El origen de este cereal se cree comenzó según estudios científicos hace aproximadamente 7.000 años en el valle de Tehuacan puebla México a Partir del teocintle, que según interpretaciones su nombre significa alimento de dioses o grano divino, distribuyéndose posteriormente hacia otras regiones de America.
El maíz que conocemos hoy día es el resultado de la selección y cultivos de los granos que hicieron las civilizaciones prehispánicas a lo largo de los siglos e incluso hasta nuestros días aunque muchas de las veces esto sea de manera artificial. Este alimento milenario era utilizado para la creación de diversos productos que complementaban la dieta alimenticia prehispánica, al igual hoy día el maíz sigue siendo un alimento importante en México y a partir de la colonización española lo es para el mundo entero pudiendo se encontrar en presentaciones muy variadas como las rosetas, o palomitas de maíz muy solicitadas en las sales de cine.
Existen gran variedad de razas de maíz como ya fue mencionado debido a modificaciones genéticas naturales o artificiales contándose aproximadamente 300 razas sin ser este un numero exacto. Como punto final a este breve escrito se puede decir que el maíz en México fue el regalo de la tierra a las culturas prehispánicas y estas a su vez lo dieron como regalo al mundo.
Ecoportal.net