Qué es Shan Zha, más que una planta china

Tanghulus

El color de las hojas de este espino es variable, encontrando tonos desde verdes amarronados, rojizos, etc., sus flores son de color blanco y un fruto de color rojo brillante. Se cultiva principalmente por toda Europa central y meridional, Asia, América del Norte y en el Norte de África.

El Shan Zhan se ha utilizado en la medicina tradicional china y como remedio en la antigüedad para regular los latidos del corazón y detener así las arritmias.

Usos del Shan Zha

El Shan Zha es una planta que, por su composición y principios activos, facilitan la pérdida de peso ayudando a adelgazar gracias a la acción lipolítica, que permite la eliminación de grasas, con esta reducción de grasa conseguiremos rebajar el volumen de grasa abdominal que tanto cuesta rebajar.

Otros usos es el de reducir el colesterol, proporcionando un mejor circulación sanguínea y por lo tanto mejorará nuestro ritmo cardíaco.

Muy eficaz para la retención de loquios, algo que muchas recién estrenadas mamás agradecerán, tratamiento contra las diarreas crónicas y como hemos comentado mejora la circulación sanguínea, por lo que es muy indicada para dolencias como la hipertensión o las cardiopatías.

Cardiopatía

Utilizada eficazmente para tratar cólicos y cálculos renales, gracias a la planta Shan Zha y a sus propiedades diurética, será de gran utilidad tanto para la disolución como para la expulsión de ésta, estimulando los riñones. Además de lo expuesto el Shan Zha es beneficioso para:

  • Flujo menstrual abundante
  • Distensión epigástrica
  • Dolores de estómago
  • Amenorrea
  • Dolores epigástricos
  • Cólicos después del parto
  • Dolores producidos por hernias
  • Hiperlipemia
  • Para tratar la anorexia infantil
  • Disentería por bacilos
  • Hepatitis
  • Pólipos en las cuerdas vocales

Beneficios de Shan Zha

Las propiedades del fruto del Shan Zha, como ya hemos comentado anteriormente, se ha utilizado tradicionalmente en la medicina china gracias a sus propiedades tan beneficiosas para la salud, entre las que podemos destacar:

  • Su alto contenido en flavonoides, como son hiperósido y vitexina, son los principales reguladores del ritmo cardíaco, gracias a ellos se consigue reducir las taquicardias o palpitaciones, por lo que es muy aconsejable su uso en personas muy nerviosas o que estén pasando por procesos de gran ansiedad.
  • Propiedades sedantes, consiguiendo bajar el nivel de actividad del sistema nervioso central,relajando a la persona de forma natural y además ayudando a conciliar el sueño, luego otra propiedad es su beneficios contra el insomnio.
  • Propiedades hipotensivas que ayudará a tratar las dolencias asociadas a la angina de pecho.
  • Propiedades para quemar grasa al estimular la acción de lipolisis, gracias a la acción de los polifenoles.


Otros beneficios son los siguientes:

Arteriosclerosis

  • ­Arteriosclerosis: Con la dilatación de las arterias se conseguirá una mejor circulación sanguínea. (Hojas y flores secas).
  • Migraña: Para el tratamiento de la migraña se ha utilizado tradicionalmente infusiones de hojas de secas de Shan Zha.
  • Regulador de la tensión arterial: Capaz de reducir la presión arterial si esta es elevada, reduciendo los riesgos de infarto.

Propiedades de Shan Zha

Para saber cuales son las propiedades del Shan Zha, primero debemos conocer cual es su composición:

  • Ácidos
      • Acantólico
      • Ascórbico
      • Cafeico
      • Clorogénico
      • Crataególico
      • Úrico
      • Láurico (Hojas)
      • Linoleico
      • Linolénico
      • Oxálico
      • Palmítico
      • Tartárico (Frutos)
  • Fitosteroles
      • Beta sitosterol (Flores)
  • ­ Minerales
      • Aluminio
      • Calcio
      • Cromo
      • Cobalto
      • Hierro
      • Magnesio
      • Manganeso
      • Fósforo
      • Potasio
      • Selenio
      • Silicio
      • Sodio
      • Zinc (Frutos)
  • Fibra
      • Pectina (Hojas)
      • Amigdalina (Hojas)
      • Vitexina (Frutos)
  • Purinas
      • Adenina (Hojas)
      • Adenosina (Hojas)
  • Flavonoides
      • Betacarotenos
      • Catequinas
      • Epicatequinas
      • Rutina
      • Quercetina
      • Vitexina(Hojas)
  • ­ Vitaminas
      • Vitamina C
      • Colina
      • Niacina (Vitamina B3)
      • Riboflavina (Vitamina B2)
      • Tiamina (Vitamina B1) (Frutos)
  • Hidratos de carbono
      • Glucosa
      • Sacarosa
      • Sorbitol (Fruto)
      • Proteínas (Fruto)

Shan Zha – Plantas Chinas Medicinales para Adelgazar


Con nuestra forma de vida, no nos damos cuenta de la cantidad de nutrientes que ingerimos, éstos al no ser gastados o utilizados, se convierten en grasas de reserva. Si seguimos ingiriendo más nutrientes de los que quemamos o lo que es lo mismo, de los que realmente necesitamos, éstos se irán acumulando en la tripa, glúteos, caderas, muslos, etc.

La forma más efectiva y eficaz de almacenar energía que tiene el organismo es convertirla en triglicéridos, pero estas moléculas son muy complejas como para poderlas disolver, por lo que deberán ser transformadas en moléculas mas sencillas para que puedan ser eliminadas.

Este proceso de destrucción o descomposición de las moléculas grasas recibe el nombre de lipolisis y si existe una planta capaz de potenciar y activar esta acción molecular es la planta de Shan Zha. 

Por medio de una estimulación natural del metabolismo, se consigue la disgregación de estas grasas tan perjudiciales para el organismo en adipocitos sencillos de disolver.

Además no contiene ningún tipo de sustancia excitante, como ocurre con otros plantas medicinales con propiedades similares como puede ser el guaraná, plantas que por su contenido en teína o cafeína provocan la quema de grasa. En este caso no produce nerviosismo, por lo que nos ayudará además, acalmar la ansiedad que en algunas ocasiones son los principales responsables de nuestra ansiedad por la comida.

Ecoportal.net

Viviendo Sanos

https://viviendosanos.com/