Cushuro, más calcio que la leche y más hierro que las lentejas

El cushuro o también conocido como murmunta, es una alga andina considerada como el alimento del futuro, pues los especialistas afirman que tiene más proteínas que la carne, más calcio que la leche y más hierro que un plato de lentejas. Incluso, afirman que su cantidad de proteínas duplica el de la kiwicha y la quinua.

Proviene de las lagunas de Áncash (a más de 3000 metros de altura) y ayuda a fortalecer los huesos, desintoxica el organismo y provee colágeno a la piel para mejorar su elasticidad y fortalecer la raíz del cabello. Pero eso no es todo, estudios afirman que puede salvar a una persona de la anemia y de la desnutrición.

Es también conocido como «El caviar andino» por su gran parecido al caviar, solo que este primero, posee una tonalidad verdosa. Es un género variado de cianobacterias, que se encuentran en colonias gelatinosas, compuestas de filamentos, los cuales se llaman “tricomas”.

Son comunes de hábitats terrestres como acuáticos. Conocidos por la capacidad de permanecer inactivos durante prolongados periodos de tiempo y recuperar la actividad metabólica cuando son rehidratados con agua. La capacidad que las bacterias tienen para soportar los ciclos de congelación y descongelación hace que el cushuro pueda vivir en ambientes extremos, como el Ártico, y la Antártida.

El cushuro forma colonias de esferas las cuales miden de 1 a 2 cm de diámetro. Las esferas son suaves y aguadas. Brillan ante la presencia de luz ultravioleta y su pigmentación verde se debe a la presencia de clorofila, mientras que su pigmentación azul a la presencia de ficocianina.  Además, la presencia de ficoeritrina, un pigmento rojizo, en combinación con los otros pigmentos, explica por qué algunos son de color más pardusco.

Un estudio comprueba sus propiedades

El cushuro, conocido científicamente como Nostoc commune, ha sido investigado por el Doctor en Farmacia y Bioquímica, Augusto Aldave Pajares, científico peruano que ha recorrido todas las lagunas altoandinas del Perú (hábitat del Cushuro) durante más de 50 años.

Según sus estudios publicados en el libro “Algas, toda una vida”, se concluye que el Cushuro tiene 30% de proteínas, doblegando así a la quinua y kiwicha que solo tienen 15% de proteínas.

Esta alga también posee todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un alimento de hasta mejor aporte proteico que la misma carne.

Y para no dudar del gran poder del cushuro, también se ha demostrado científicamente que tiene más calcio que la leche (145mg/20mg) y más hierro que la lenteja (83.6mg/7.6mg).

Todas estas propiedades le han valido el título del “milagro andino”. ¿Lo mejor? Cuesta aproximadamente USD 1.50. Un alimento nutritivo, saludable y a un precio cómodo.

Recetas con chauro, dulces, saladas y tragos

Ceviche de cushuro

Ingredientes:

½ kg de cushuro
Sumo de 4 limones
Sal y pimienta al gusto
1 ramita de culantro
1 ramita de apio
2 ajíes verdes
2 cebollas

Preparación:

Lavar el cushuro y colocarlo en un bowl
Agregar el sumo del limón y pimienta
Sazonar con sal y ajos
Echar la ramita de culantro y apio picados, los 2 ajíes verdes y cebollas en cuadraditos
Dejar reposar por 10 min
*Servir con lechuga, choclo, papas, arroz y camote.

Mermelada de cushuro

Ingredientes:

½ kg de cushuro
½ de azúcar
Canela y clavo

Preparación:

Hervir agua con azúcar, canela y clavo en una olla mediana durante 15min.
Cuando el agua ya esté hirviendo, echar el cushuro y dejar hervir durante 30 min más.
Retirar cuando el cushuro haya soltado el sabor.

Mojito de cushuro

Ingredientes: 

2 ramas de yerba buena o menta.
1 cdta de azúcar
Medio limón
1 ½ oz de ron blanco
Gaseosa blanca
Cubitos de hielo
1 cdta. De cushuro (decoración)

Preparación:

En un vaso colocar en el fondo la hierba buena, el azúcar y macerar machacándolo.
Echar el ron con bastante hielo y gaseosa
Mover bien y decorar el vaso.
Echar el cushuro y disfrutar.

Ecoportal.net

Con información de:

https://eltiempo.pe/

https://www.saludeo.com/