Deliciosos chayotes en escabeche

La papa del aire o chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.) es una Cucurbitácea originaria del Nuevo Mundo, antiguamente cultivada por las civilizaciones Mayas y Aztecas de centro América. Su cultivo se realiza principalmente por sus frutos, raíces y tallos tiernos (quelites).

papa del aire, chayote, chu chú, cucurbitáceas, cocina latinoamericana, recetas

Se utiliza como alimento en muchas regiones, principalmente de Centroamérica. Costa Rica es el mayor productor de papa del aire, le siguen Guatemala, México y República Dominicana. En América del Sur los mayores productores son Brasil y Perú. Hay otros países donde también se cultiva en una menor cantidad: China, Italia, India y EE.UU (California y Florida)

La papa del aire tiene tantos nombres comunes como sitios en los que se cultiva: Colombia: cidra, cidra papa o papa de pobre. Bolivia: zapallo japonés. Argentina: papa del aire. México: chayote, huasquil, shamú. Las Antillas: chayote, tayote, mirliton o chochon.

Otros nombres: chayota, guatilla, guatila, güisquil, papa del moro, papa japonesa, cidra papa, perulero, pataste, tayota, xuxú y chuchú.

Con el chayote se pueden preparar tanto recetas saladas como dulces y significan un gran aporte nutricional y de fibras para nuestra dieta.

Curisidades del chayote

  • El nombre de este alimento proviene del náhuatl hiztayotli, que significa “calabaza espinosa”.
  • Los primeros en cultivar el chayote fueron los mayas y los mexicas. Posteriormente, su uso se dispersó en todo el mundo durante la colonización española.
  • Además de su uso gastronómico, el chayote también es utilizado para remedios medicinales, tales como el tratamiento de enfermedades y dolencias, e incluso para fabricación artesanal de sombreros y cestas.

Receta de chayote en escabeche

papa del aire, chayote, chu chú, cucurbitáceas, cocina latinoamericana, recetas

Ingredientes

  • 4 chayotes cortados en cubos
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 8 echalotes picados finamente
  • 1/4 de taza de vinagre de manzana
  • Sal y pimienta

Preparación

  1. Cuece los chayotes en agua hirviendo con sal. Escúrrelos y consérvalos tibios.
  2. Calienta el aceite y fríe los echalotes. Cuando estén dorados, agrega el vinagre, salpimienta y baña los chayotes con la mezcla.

Ecoportal.net

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/inta
https://www.cocinafacil.com.mx/