Guayabo, una fruta con 6 veces más vitamina C que la naranja e ideal para la salud femenina

El guayabo es un árbol frutal que crece silvestre en el sur de Brasil y en el norte de Uruguay, pero se cultiva en Nueva Zelanda y en Estados Unidos para la comercialización de la fruta. Su nombre científico es Psidium guajava y pertenece a la familia de las mirtáceas, que cuenta con más de tres mil especies.

Es un árbol de hoja perenne, que puede alcanzar los cinco metros de altura. Comienza a dar fruto a los cuatro o cinco años de plantado. En Uruguay las  frutas aparecen en el mes de febrero hasta mayo. Es un árbol resistente a distintas condiciones climáticas, se puede plantar tanto en zonas frías como tropicales, y tolera tanto suelos secos y húmedos.

El fruto del guayabo pesa alrededor de cien gramos, es de forma ovalada o redonda, su cáscara es verde y rígida que se vuelve amarillenta y blanda cuando está madura. La pulpa es blanca y es la parte comestible.

Se lo puede consumir como fruta cruda, en licuados o ensaladas, tiene un sabor agradable, pero la forma de consumo más extendida en nuestro país es el dulce de guayabo, probablemente se deba a la dificultad de encontrar frutos frescos a la venta. Si no se tiene un árbol en casa o un conocido que lo tenga es prácticamente imposible dar con ellos.

Propiedades

Es rico en agua, yodo y vitamina C. Tiene una concentración de vitamina C seis veces mayor que la de una naranja. También tiene en menores cantidades vitamina B y vitamina A, y contiene cantidades importantes de fibra, que ayuda a la digestión, con un leve efecto laxante.

Usos medicinales

La guayaba es una fruta que destaca por su delicioso aroma y su penetrante sabor. No obstante, del árbol de esta fruta, el guayabo, podemos usar sus hojas gracias a sus excelentes propiedades curativas. En especial, destacan por un alto contenido en antioxidantes (carotenoides, flavonoides y polifenoles).

El té de hojas de guabayo es muy beneficioso para múltiples trastornos:

  • Reduce los niveles de azúcar en sangre y previene la diabetes y los trastornos de la insulina.
  • Baja el colesterol elevado.
  • Acelera el metabolismo y ayuda a perder peso.
  • Mejora la digestión.
  • Aumenta los niveles de plaquetas.
  • Mejora los problemas de la próstata y aumenta la fertilidad masculina.
  • Combate la caída de cabello.
  • Previene el envejecimiento prematuro.

El guayabo en ginecología natural

Las hojas de guayabo son un remedio efectivo para reducir el flujo vaginal excesivo y cuidar la zona íntima gracias a las siguientes propiedades medicinales:

  • Son antibacterianas y antifúngicas, es decir, combaten las infecciones de bacterias y hongos tan frecuentes por el exceso de calor y humedad, así como los malos olores.
  • Calman el picor, la inflamación y la irritación.

Lo ideal es realizar un tratamiento que combine la aplicación tópica o la exposición al vapor de la decocción con la toma del té varias veces al día. A continuación detallamos cómo preparar estos remedios.

1. Té

Podemos tomar té de hoja de guayabo de manera habitual para prevenir el flujo vaginal excesivo y, al mismo tiempo, mejorar otros posibles trastornos de salud. Como hemos visto, esta decocción tiene muchas propiedades medicinales.

Como alternativa, también podríamos tomarlo en forma de suplemento, en cápsulas o comprimidos.

Ingredientes

  • 2 hojas de guayaba frescas o secas (5 g)
  • 1 vaso de agua (200 ml)

Preparación

  • Primero, pon el agua a hervir en una cazuela y añade las hojas de guayaba.
  • Cuece durante 10 minutos y apaga el fuego.
  • Por último, deja reposar 5 minutos y endulza al gusto, a poder ser con estevia o miel.
  • Toma en ayunas y fuera de las comidas.

2. Lavados

A nivel tópico, podemos optar porrealizarnos lavados con la decocción de hoja de guayabo. De hecho, la zona íntima es muy delicada y no se debe abusar de la mayoría de productos de higiene que se comercializan.

Si nos fijamos, casi todos tienen conservantes y sulfatos entre sus componentes, lo cual puede afectarnos a corto y largo plazo. Debemos usar productos naturales suaves que no dañen el pH íntimo.

Los lavados de té de guayabo pueden ayudarnos a mantener la zona limpia y libre de infecciones sin la necesidad de tener que usar jabones u otros productos. Para ello usaremos gasas estériles y los realizaremos cada día. Se recomienda siempre enjuagar con abundante agua.

Ingredientes

  • 6 hojas de guayabo frescas o secas (16 g)
  • 2 vasos de agua (400 ml)

Preparación

  • Primero, pon el agua a hervir y cuece las hojas de guayabo durante 15 minutos.
  • Deja reposar 5 minutos.
  • Usa cuando la decocción esté tibia o fría.

3. Baños de vapor

Los baños de vapor en la zona íntima son un método ancestral que las mujeres utilizaban con todo tipo de plantas medicinales, según cuál sea el problema que querían tratar.

Debemos prestar mucha atención para no quemarnos mientras hacemos los baños de vapor. Además, después se debe secar bien y no mantener húmeda la zona vaginal ya que esto fomenta el crecimiento de hongos y bacterias.

Ingredientes

  • 10 hojas de guayabo frescas o secas (25 g)
  • 5 vasos de agua (1 litro)

Preparación y aplicación

  • Pon a hervir el agua con las hojas de guayabo durante 15 minutos.
  • Después, apaga el fuego y retira la cazuela. Podemos usar la misma cazuela u otro recipiente.
  • Tenemos que colocarnos encima de la cazuela, a una distancia de por lo menos 30 centímetros, con las piernas abiertas y sin la ropa interior. De este modo, los vapores llegan de manera directa, con una alta temperatura, pero siempre sin quemarnos.
  • Podemos taparnos con toallas para mantener el calor.
  • Permanece durante 15 minutos. Realizar 3 veces por semana.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.todouruguay.net/Fuente

https://mejorconsalud.com/