¿La harina de maíz eleva el azúcar en la sangre?

La harina de maíz está hecha de maíz o maíz seco, que se muele en una textura fina, mediana o gruesa.

El maíz es reconocido como el “cultivo de oro” en el mundo. En países desarrollados como Europa y Estados Unidos, el maíz ha sido catalogado como el primer alimento saludable entre los cereales.

La harina de maíz es rica en proteínas, carbohidratos, grasas, vitamina E, vitamina B2, lecitina, ácido linoleico, minerales y otros nutrientes.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la diabetes como “una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la que produce”.

Indice glucémico de la harina de maíz

El maíz, también conocido como choclo o elote, es un cereal almidonado, extremadamente popular por su sabor dulce y versatilidad en la cocina. Constituye una buena fuente de energía, es rico en fibra dietética y aporta numerosos nutrientes esenciales, como la vitamina C, la tiamina, el ácido fólico, el magnesio y el fósforo. Sin embargo, no sería apta para diabéticos tal lo demuestra su índice glucémico.

Este índice es una escala que nos determina qué tan rápido se producirá un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Y la harina de maíz puede disparar tus niveles de azúcar o glucosa en la sangre.

El índice glucémico de la harina de maíz integral demuestra que el maíz morado (46.88%) y el amarillo (53,22 %) tuvieron índices glucémicos bajos, mientras que las harinas del resto de las variedades presentaron un índice glucémico entre 65 y 67 %, considerado como valor de referencia para el cereal maíz, que es un poco alto.

La harina de maíz contiene aproximadamente un 78 % de carbohidratos, que provienen de un alto contenido de almidón.

La experiencia clínica muestra que el almidón de maíz se digiere muy rápidamente en el cuerpo, lo que puede provocar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre.

La harina de maíz es mucho más alta en calorías que el arroz, con 100 gramos contienen alrededor de 360 ​​calorías.

Ecoportal.net

Fuente