Los beneficios de incorporar castañas de cajú a la dieta

Inicialmente se creía que era tóxica, pues se encuentra envuelta por dos cáscaras duras entre las que hay un aceite oscuro muy irritante para la piel y las mucosas. Esta es la explicación de por qué la Castaña de Cajú siempre se comercializa pelada y cocida, pues ambas cáscaras se retiran por medio de un tratamiento de calor que neutraliza los posibles efectos adversos del aceite.

Propiedades

Las castañas de cajú son una valiosa fuente de ácidos grasos insaturados, los cuales ayudan a equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos, beneficiando la salud cardiovascular.

Es antioxidante y favorece el restablecimiento de calcio en los huesos. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Por su riqueza en magnesio y vitaminas del grupo B, suele recomendarse en caso de: irritabilidad, nerviosismo, depresión y cansancio o debilidad física anormales.

Su elevado aporte energético hace que deba consumirse con moderación. Según los expertos, de 2 a 4 unidades al día por persona resulta suficiente.

Como casi todos los frutos secos, puede causar alergias en personas sensibles.

Las Castañas de Cajú tienen forma de “C”. Su sabor es dulce y mantecoso, muy parecido al maní. El color varía entre blanquecino y castaño claro, dependiendo del calor utilizado en el proceso de extracción de las cáscaras.

Guardarlas en frascos de cristal bien cerrados en un lugar seco, fresco y oscuro. Esto evitará que se enrancien con facilidad.

Las Castañas de Cajú son utilizadas para la elaboración de turrones, chocolates, tartas, pastas rellenas, etc. Y también para imitar la textura cremosa de los lácteos en los platos veganos.

Tostadas y saladas, son muy populares como snack.


En síntesis:

Algunas de los beneficios de las castañas de cajú son:

  • Son ricas en triptófano, el cual se convierte en serotonina y ayuda a que te sientas bien.
  • Tienen 0% de colesterol.
  • Están llenas de nutrientes. Destacan minerales como hierro, magnesio, fósforo, zinc, cobre y manganeso.
  • Tienen vitamina E y B.
  • Es una gran fuente de fibra.
  • Fortalecen tus huesos gracias al magnesio.
  • Algunas investigaciones demuestran que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Tienen menor contenido de grasa en comparación con otros frutos secos.
  • Son ricas en grasa monoinsaturada.
  • Ayudan a mantener la buena higiene dental gracias a que eliminan algunas bacterias que llevan a tener caries.

¡Anímate a probarlas en ensaladas, como un picoteo de media tarde o de la forma que quieras!

Ecoportal.net

Mi Médico Natural

http://www.mimediconatural.com/