El té matcha es uno de los secretos mejor guardados por los monjes Zen en Japón, posee antioxidantes que previenen el envejecimiento. También reduce la inflamación y te ayuda a perder peso. Rico en L-teanina, aminoácido que relaja y da energía sin agotar.
Tiene capacidad para ayuda a reducir el estrés, estimular las defensas, reducir el colesterol, y combatir el cáncer.
Pero qué es el te matcha
Básicamente es la hoja entera del té verde que tras un proceso especial de cultivo, recolección y secado, se muele para obtener un polvo fino y verde intenso que multiplica los beneficios del té verde. Un vaso de matcha equivale a 10 vasos de té verde en contenido en antioxidantes y valor nutricional.
Cuando elaboras una taza de té verde sólo se puede extraer una fracción de sus beneficios, la mayoría de los nutrientes se quedan en las hojas de té cuando haces una infusión. La única manera de aprovechar todo el potencial de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos es consumir toda la hoja.
Los monjes Zen del Japón lo consumen para permanecer alerta y tranquilos favoreciendo la concentración y la claridad de la mente durante la meditación sin la energía nerviosa que proporciona el café.
Propiedades
Los flavonoides son pigmentos vegetales que encontramos en muchas plantas, y que aportan una buena diversidad de beneficios para nuestra salud. El té verde Matcha es muy rico en flavonoides, lo que significa que se convierte en una bebida tremendamente antioxidante, sobre todo por la presencia de las conocidas como catequinas del té.
Estas catequinas cuentan con una grandísima capacidad para neutralizar la acción tan negativa de los radicales libres, ayudando positivamente a la hora de reducir los efectos que ejercen en nuestro organismo.
También aporta vitamina C, un nutriente esencial fundamental a la hora de prevenir el cáncer, fortalecer nuestras defensas y ayudar en el proceso de depuración natural de nuestro organismo, por ejemplo previniendo la retención de líquidos o eliminando toxinas.
Cómo es la elaboración del té verde Matcha
La elaboración de este tipo de té comienza semanas antes de su cosecha, cuando la planta del té es cubierta con el fin de ocultarla del sol, creándose en sus hojas un tono verde más oscuro, y que además consigue retrasar tanto su desarrollo como su crecimiento.
Después de la cosecha sus hojas son secadas en una superficie plana, se les retira tanto las venas como el tallo y se muele en varias ocasiones con el objetivo de conseguir una textura lo más fina posible.
Así se consume
Ingredientes que necesitas
2 cucharadas de té verde Matcha
1 taza de agua
Pasos para hacer el té verde Matcha
En primer lugar calienta un poco de agua en un cazo, y cuando alcance una temperatura de unos 80 ºC vierte en la taza donde vayas a servir el té con el fin de calentarlo. Luego desecha este agua y seca la taza con muchísimo cuidado.
Tamiza con ayuda de un colador la cantidad de té verde Matcha que vayas a utilizar para elaborar el té (en esta ocasión 2 cucharadas). Cuela finamente para eliminar cualquier tipo de impureza que pudiera existir, dejando que caiga directamente sobre la taza donde vayas a tomarlo.
Mientras tanto, calienta el equivalente a 1 taza de agua, pero sin que supere los 80º C. Luego añade encima del té verde el agua caliente y utiliza la escobilla o cuchara para batir el té verde hasta que se integre con el agua caliente, y forme espuma. ¡Listo! A disfrutarlo.
Efectos secundarios
Aunque el este te es generalmente considerado seguro, puede tener en algunas personas efectos secundarios de leves a graves. Debido al alto contenido en cafeína del té matcha existen posibles efectos secundarios que pueden atribuirse a su consumo.
Si tienes algún transtorno cardíaco, enfermedad renal, o úlcera de estómago, deberías evitar el consumo de cualquier forma de té, incluyendo matcha.
Ecoportal con información de: