Noni Amazónico para mantener altas las defensas

El Noni cuenta entre sus propiedad con la capacidad de aumentar las defensas de nuestro organismo y así evitar que contraigamos enfermedades. Colabora por sus componentes en la regeneración celular.

¿Cómo es la planta?

El Noni, también llamado “mora de la india”, es un árbol de porte pequeño que alcanza en promedio los 5 metros de altura. Pertenece a la familia de las rubiáceas y su origen es asiático, aunque podemos encontrarla también en Indonesia, Hawai y las Islas del Caribe, Nueva Zelanda, Malasia y Australia.

El mejor Noni lo podemos encontrar en Tahití dada la altitud y la poca intervención del hombre en ese ambiente.

Las partes aprovechables de la planta, además del conocido fruto, son todas las demás, desde las raíces, hasta las flores y semillas; raíces y corteza también se aprovechan la elaboración de tinturas naturales.

Es una planta muy generosa que nos da sus frutos durante todo el año. El mismo tiene un tamaño similar al de una papa y su sabor y olor son muy intensos.

El Noni para acompañarnos en nuestra vida moderna

El ritmo de vida actual, acelerado y sedentario afecta nuestra salud de diversas maneras: envejecimiento prematuro, insomnio, estrés, diabetes, presión alta, artritis, entre muchas otras afecciones. El consumo de noni, generalmente en jugos, reporta mejorías inmediatas como el aumento de energía.

Algunos estudios demostraron que el Noni tiene un impacto más significativo en la detención del crecimiento de las células RAS cancerosas implantadas en animales de laboratorio que otros 500 compuestos de plantas medicinales. También se ha notado que tiene un efecto analgésico notable, es eficaz contra 7 clases diferentes de bacterias perjudiciales y es eficaz contra los hongos y los parásitos.

En un informe que se presentó en la reunión anual de la Asociación Americana para la investigación del Cancer en Mayo de 1992, se demostró que el fruto de Noni prolongó en forma significativa la vida de los ratones en los que se habían implantado células Lewis de carcinoma del pulmón. Se llegó a la conclusión de que el jugo del fruto de Noni parecía retardar el crecimiento de los tumores al estimular el sistema inmunológico. Esta investigación adelantó la teoría de que los compuestos contenidos en el jugo de Noni tienen la habilidad de estimular la actividad de las células T en el sistema inmunológico. En casos de Cancer por ejemplo, el noni puede ayudar a controlar las nauseas causadas por la quimioterapia, y en ciertos casos, mejorar la condición causada por la enfermedad.

Los componentes del Noni funcionan en el ámbito celular para producir la regeneración de las células y para mejorar su funcionamiento.

En el listado que sigue, podemos ver todas las afecciones que pueden ser mejoradas con el consumo de Noni.

Adicciones
Tumores
Úlceras
Quemaduras del Sol
SIDA
Alergias
Artritis
Asma
Mejor circulación
Resfriados
Constipación
Tos
Depresión
Diabetes
Drogadicción
Migrañas
Esclerosis
Múltiple
Dolor en los Músculos

Sistema Digestivo
Energía
Presión Alta
Infecciones
Cancer en el Hígado
Cancer en el Riñón
Cólico Menstrual
Cancer de Próstata
Sinusitis

noni, diabetes, nutrientes, defensas, jugo

Principales sustancias que contiene el Noni

Alcaloides
El Noni contiene 10 alcaloides diferentes que, en general, tienen efectos beneficiosos en pequeñas dosis pero pueden resultar tóxicas en dosis elevadas. Destacan en todo caso éstos:

  • Damnacanthal: Este alcaloide está considerado una de las sustancias vegetales naturales más potentes para combatir algunas enfemrdades. Se ha comprobado que aumenta la producción de fagocitos.
  • Xeronina: Activa más de 220 enzimas, puede ayudar a reducir las adicciones, tales como el tabaco o el alcoholismo.
  • Escopolamina: Actúa como dilatador de las pupilas y ayuda en el “jet lag”. Como parasimpatolítico inhibe la transmisión del impulso nervioso hacia las terminales nerviosas parasimpáticas.
  • Morindina y Morindadiol: A estos dos alcaloides se les atribuyen algunos efectos; están siendo objeto de numerosos estudios.

Ácidos
El Noni contiene varios ácidos entre los que cabe destacar el ácido caprílico (poderoso antimicótico), el ácido caproico (fungicida e insecticida) o el ácido urónico desintoxicante ya que contiene ácido glucurónico que es sintetizado en el hígado para la desintoxicación.

Aminoácidos
El Noni es sumamente rico en aminoácidos, especialmente en:

  • Alanina: Esencial para el metabolismo de los azúcares y de los ácidos orgánicos.
  • Arginina: Esencial para los niños ejerce un importante papel en la desintoxicación de amoniaco en el cuerpo.
  • Cistina: Excelente ayuda en casos de anemia perniciosa, enfermedades de la piel y afecciones hepáticas.
  • Fenilalanina: Muy importante para todo el metabolismo. Está presente en casi todas las proteínas. Un déficit de este aminoácido o trastornos en sus funciones pueden conducir a enfermedades metabólicas u orgánicas graves.
  • Glicina: Portadora de la estructura del colágeno contribuye a controlar el neurotransmisor inhibidor más importante de la motricidad. Indispensable para la curación de las heridas.
  • Isoleucina: Indispensable en numerosos procesos bioquímicos.
  • Leucina: Imprescindible para la síntesis de proteínas.
  • Lisina: Muy importante en la formación de huesos en niños y jóvenes. Su carencia se detecta en posibles trastornos en el equilibrio acido-básico. Interviene en la producción de anticuerpos, hormonas y enzimas.
  • Metionina: Actúa contra infecciones de las vías urinarias y contra la insuficiencia renal crónica. Es el suministrador fisiológico más importante de grupos metilo y de azufre. Los trastornos en la reabsorción de metionina pueden llevar a incapacidad mental, espasmos, diarreas fétidas y encanecimiento prematuro.
  • Prolina: Es uno de los aminoácidos que forman las proteínas. Es también un componente importante del colágeno.
  • Tirosina: Es precursor directo a la melanina, la dopamina, la adrenalina y la tiroxina.
  • Triptófano: Esencial en la biosíntesis de la triptamina, la serotonina, la melatonina y el ácido nicotínico. Tiene efectos antidepresivos y se utiliza también para inducir el sueño.
  • Valina: Aminoácido importantísimo en la degradación bioquímica de diferentes aminoácidos y de ácidos grasos impares. Desempeña un papel importante en la producción de proteínas.

Cómo consumir el Noni

Para preparar jugo de Noni, primero elige los frutos que estén más amarillos, similar al color de la miel. Si sólo conseguiste frutos blancos, déjalos un par de días en la heladera para que maduren.

Si no tienes este arbol, puedes conseguirlas en tiendas online, así como en tiendas especializadas.

Lava bien las frutas de Noni y deja que se sequen naturalmente. Ponlas en un recipiente cuidadosamente limpio para evitar que gérmenes y bacterias pasen al jugo. Es preferible que el recipiente sea de vidrio o de acero inoxidable.

Luego, tapa el recipiente y déjalas fermentar por dos meses. Si lo colocas al sol, la fermentación será más rápida. En este tiempo el jugo de Noni se separará de la pulpa.

En un vaso limpio y con un filtro encima, separa los restos de pulpa y otros desechos del jugo de Noni. Este tiene que verse de un color marrón muy oscuro.

Para pasteurizar el extracto, usa botellas de vidrio que contenga el jugo y ponlas a hervir durante 30 minutos. Luego tápalas. Este paso es fundamental para eliminar las baterias.

Guarda las botellas de jugo de Noni en el refrigerador. Si el jugo está pasterurizado, se puede conservar hasta por un año.

Nota: No reemplace terapias existentes por el Noni sin consultar a su médico. El Noni es un buen complemento a terapias existentes, y mejor aun como preventivo.

Referencias
J.Morton The Ocean Going Noni or Indian Mulberry; Morinda Citrifolia. Rubiaceae and Some of its colorfulRelatives Econ.Bot. 46(3) pags. 241-256 (1992)
Medicinal Chest from the Malaysian Rainforest 1996
Isabella Alona Abbott L. Hawaii Traditional Hawaiian, Uses of Plants
Otto Degener, B.S., M.S. Illustrative of Plants and Customs of the South Seas
Mala La’au: AGarden of Hawaiian Heaaling Plants 1996
Alexandra Dittmar: Morinda Citrifolia L.–Use in Indigenous Samoan Medicine. Journal of Herbs and Medicinal Plants. Vol.1(3), 1993
– Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 12va Edición. Editorial Médica Panamericana. España 1993
– Torresani, M. E., Somoza M. I. Lineamientos para el cuidado nutricional. Ed. Eudeba. Buenos Aires, Argentina 1999.
– Solomon Neil,Md, PhD. THE NONI PHENOMENON. South Geneva Road Vineyard, 1999.
– Matrone A. Consejos útiles para diabéticos. Control y tratamiento de la diabetes. Bayer. Buenos Aires, Argentina.
– Okada Y, Miyauchi N, Suzuki K, Kobayashi T, Tsutsui C, Mayuzumi K, Nishibe S, Okuyama T. Search for naturally occurring substances
to prevent the complications of diabetes. II. Inhibitory effect of coumarin and flavonoid derivatives on bovine lens aldose reductase
and rabbit platelet aggregation. Tokyo, Japan. 1995 Aug. PMID: 7553983
– Tooke JE, Hannemann MM. Adverse endothelial function and the insulin resistance syndrome. Devon, UK 2000 Apr. PMID: 10792555
– Jude EB, Tentolouris N, Appleton I, Anderson S, Boulton AJ. Manchester. Role of neuropathy and plasma nitric oxide in recurrent neuropathic and neuroischemic diabetic foot ulcers. Manchester, United Kingdom
2001 Sep-Oct PMID: 11896978
– Kurioka S, Koshimura K, Murakami Y, Nishiki M, Kato Y. Reverse correlation between urine nitric oxide metabolites and insulin resistance in patients with type 2 diabetes mellitus. Japan. 2000 Feb PMID: 10811296
– Avogaro A, Piarulli F, Valerio A, Miola M, Calveri M, Pavan P, Vicini P, Cobelli C, Tiengo A, Calo L, Del Prato S. Forearm nitric oxide balance, vascular relaxation, and glucose metabolism in NIDDM
patients. Padua, Italy. 1997 Jun. PMID: 9166677 .
– Williams SB, Cusco JA, Roddy MA, Johnstone MT, Creager MA. Impaired nitric oxide-mediated vasodilation in patients with non-insulin-dependent diabetes mellitus. USA 1996 Mar. PMID: 8606266
– Haefliger IO, Flammer J, Luscher TF. Nitric oxide and endothelin-1 are important regulators of human ophthalmic artery. Switzerland. 1992 Jun.

Ecoportal.net

Con información de:

http://www.noni.com.pa/

http://www.inkanatural.com/

https://www.vix.com/