El aceite de comino cuenta con miles de años de tradición en la medicina natural y con él se pueden tratar numerosas adecciones de salud. Cómo usarlo? Tiene contraindicaciones? Veamos…
Se dice que hace más de 1300 años, Mahoma llegó a decir que “el comino negro cura todas las enfermedades, excepto la muerte“. Su origen es muy antiguo y proviene de los países del Mediterráneo y Oriente.
Composición del aceite de semillas de comino negro
El aceite de semillas de comino negro, cuyo nombre científico es Nigella Sativa se obtiene por prensión en frío, manteniéndose intactas todas sus propiedades medicinales y culinarias.
Entre sus compuestos, el aceite de comino negro posee un 50% de ácido linoleico, ácido graso esencial de la familia omega-6. Un 20% de ácido oleico, monoinsaturado, beneficioso para el sistema cardiovascular. Y también compuestos polifenólicos antioxidantes.

Propiedades del aceite de comino negro
En uso interno, el aceite de semillas de comino negro sirve para:
- Existe alguna evidencia de que el aceite de semilla negra puede regular el sistema inmunitario. Es por eso que se usa a menudo en el tratamiento complementario de inmunodeficiencias, infecciones de repetición y alergia.
- Mejora de los síntomas de la artritis reumatoide: la ingesta oral de aceite de semilla de negro puede ayudar a reducir los síntomas de la artritis reumatoide inflamatoria.
- El aceite puede ayudar con la irritabilidad y otros trastornos del estado de ánimo durante la menopausia.
- El aceite de semilla negra tiene un efecto positivo sobre los niveles de azúcar en sangre.
- Tomar aceite de comino negro se asocia con el alivio del dolor de estómago y los calambres. El aceite puede ayudar a reducir los gases, la hinchazón del estómago y también la incidencia de úlceras.
- Un estudio ha demostrado que el aceite de semilla negra tiene un efecto positivo en los pacientes con asma.
- El aceite de semilla negra también es beneficioso en casos de presión arterial alta, según varios estudios.
- Como aerosol nasal, ha mostrado buenos resultados en rinitis alérgica.
- El aceite de semilla negra puede ayudar con el acné, la psoriasis y la dermatitis atópica.
- En el caso de dolor en el pecho (mastalgia), frotar con aceite de semilla negra puede proporcionar alivio.
- Los tratamientos capilares con aceite de semilla negra fortalecen el cabello y le dan brillo.
Ecoportal.net