Usos medicinales de la Caña Fístula

La Caña Fístula es originaria de Asia y Egipto, pero crece de manera silvestre en algunas zonas tropicales de América y Asia. En algunos paisas como Colombia y Venezuela recibe el nombre de cañafístula o lluvia de oro.

Nombre científico: Cassia fistula.

Este árbol crece hasta los 20 metros de altura, siendo de tallo robusto y hojas de hasta 25cm de longitud pecioladas, perennes y ovaladas, con hasta 8 pares de foliolos. Su flor se agrupa en racimos de hasta 70cm de largo, es de color amarillo intenso, fragante y posee 5 pétalos ovales. Los frutos son legumbres de hasta 60 cm de largo, cilíndricos, color negro en la madurez con las semillas cubiertas por una mucílago oscuro de sabor agradable, parecidas a monedas, alojadas en secciones o tabiques. Las semillas están dispuestas entre celdas, y son de forma oval y un poco aplanada.

Se multiplica por semillas, la parte utilizada es la pulpa del fruto.

Beneficios de la Caña fístula

Como laxante: Este resulta ser un laxante suave, de agradable sabor y benéfico para combatir el estreñimiento. Se prepara una infusión del 10% y se toma de 3 a 4 veces al día entre comidas.

Contra bacterias: Estudios han demostrado que el consumo regulado del fruto de la caña fístula combate algunas clases de bacterias como lo son el Staphylococcus aureus, causante de infecciones en la piel y partes blandas, o el Escherichia coli. Al cual se le atribuyen gran cantidad de infecciones urinarias, esto por ser su extracto antibacteriano.

Escherichia col, laxantes, saponinas, estreñimiento

Contenido y principios activos de la Caña fístula

Saponinas y derivados antraquinónicos (1% en el mesocarpio): ácido fistulínico, senósidos y antraquinonas libres (reína)

También contiene estigmasterol, triptófano.

En la semilla están presentes aceite graso y esteroides que incluyen el beta sitosterol

Contraindicaciones:

Por ser altamente dotada en laxantes antraquinónicos, las cuales actúan intensificando la estimulación de las terminaciones nerviosas de los intestinos, pero a su vez es responsable de generar la pigmentación de las paredes intestinales y el colon conocida como Melanosis coli, la cual es la responsable de teñir la orina de un color verdoso o marrón.

No es recomendable para mujeres embarazadas o con problemas menstruales, así como para personas con colon irritable o hemorroides.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.misabueso.com/

https://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/

2 comentarios en «Usos medicinales de la Caña Fístula»

Los comentarios están cerrados.