Las uvas pasas tienen su origen en la prehistoria. Cuando las uvas caían de las cepas, de forma natural, se secaban en el suelo, expuestas al sol. El hombre en ese momento, al experimentar con uvas secadas al sol, notó que tenían una dulzura agradable, y luego las pasas pasaron a formar parte de su dieta.
Desde la prehistoria hasta nuestros días, las pasas siguen conquistando nuestros gustos, a través de su dulzura. Pero no a todo el mundo le gustan, de hecho, este es fruto de la discordia navideña ya que siempre hay familiares que piden evitar la pasa de las recetas.
Especialmente para aquellas personas a las que no les gustan las pasas, hablemos de sus beneficios y propiedades porque es una fruta muy rica, llena de propiedades nutricionales y beneficios para la salud. ¡Vale la pena cambiar de opinión y empezar a amar las pasas!
Sepa: ¿las pasas son buenas para qué?
¿Qué son las uvas pasas?
Por pasas se entiende un tipo de uva más pequeño que ha pasado por un proceso de deshidratación. Esta deshidratación es una forma de conservar la fruta.
El proceso de deshidratación resulta de la exposición prolongada del fruto, en este caso la uva, al sol. Hay varios tipos de pasas, que varían en color, tamaño y sabor.
Las uvas que se utilizan para convertirlas en pasas son generalmente de Portugal, Grecia, Italia y España.
Las variedades más conocidas son:
- Grosellas;
- Pasas de uva Smyrna;
- Sultanas que son pasas blancas y pasas de Málaga (oscuras).
Las uvas aptas para pasas son aquellas que tienen las siguientes características:
- alto contenido de azúcar;
- pulpa firme;
- caparazón delgado
- suelen ser uvas sin semillas del tipo Thompson;
- pueden ser negros, dorados o moscatel.
Aproximadamente 3,5 kg de uvas rinden un kilo de pasas.
Para reducir la resistencia de la piel de la uva en el proceso de deshidratación, con el fin de acelerar el secado, la fruta se puede sumergir opcionalmente en una solución de hidróxido de sodio al 0,2 – 0,3% en ebullición durante unos segundos.
Si este paso no ocurre, el secado llevará más tiempo. Luego, la uva se lava con agua fría antes de secar al sol o deshidratación artificial (aire caliente).
En la producción industrial, el secado puede variar de 15 a 45 horas. El contenido de humedad final de las pasas varía entre el 10 y el 14%.
¿Cómo se producen las pasas?
Vea, en este video, cómo se producen las pasas a nivel industrial.
Propiedades de las pasas
En el proceso de deshidratación, las pasas retienen el azúcar y los nutrientes de la fruta. Entonces es muy saludable.
Las pasas concentran vitaminas E y del complejo B, además de sales minerales como fósforo, potasio, zinc, magnesio, manganeso, potasio, hierro y calcio, así como un potente polifenol con acción antiinflamatoria, el resveratrol.
100 gramos de pasas contienen aproximadamente:
- Calorías – 283 Kcal
- Hidratos de carbono – 72 g
- Proteínas – 1,9 g
- Grasa – 0,6 g
- Fibras – 5,2 g
- Agua – 17,1 g
- Hierro – 3,3 mg
- Calcio – 78 mg
- Sodio – 52 mg
- Potasio – 864 mg
- Fósforo – 29 mg
- Zinc – 0,10 mg
- Magnesio – 31 mg
- Cobre – 0,35 mg
- Índice glucémico – 65
- Vitamina E – 0,7 mg
- Vitamina B6 – 0,25 mg
- Fósforo – 29 mg
- Zinc – 0,10 mg
- Magnesio – 31 mg
- Cobre – 0,35 mg
- Índice glucémico – 65
- Vitamina B2 – 0,12 mg
Estos datos fueron proporcionados por el Departamento de Agricultura del gobierno de EE. UU. Consulte aquí la tabla nutricional completa de las pasas.
¿Para qué sirven las pasas? Conozca sus beneficios
Los beneficios de las pasas contribuyen a nuestra salud por varias razones:
- Por sus fibras, ayudan en el buen funcionamiento de nuestro intestino.
- Gran fuente de energía por la buena cantidad de azúcares naturales (fructosa y glucosa)
- Por su contenido en vitaminas y nutrientes, fortalece nuestro sistema inmunológico.
- Aporta salud ocular por los fitonutrientes que contiene
- Protege dientes y encías de la acción de las bacterias debido al ácido oleanólico, contenido en sus nutrientes.
- El magnesio y el potasio , que forman parte de los nutrientes de las pasas, reducen la acidez y eliminan las toxinas del organismo, previniendo enfermedades como artritis, gota, enfermedades cardíacas y cálculos renales.
- Los fitonutrientes y polifenoles que se encuentran en las pasas tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
- La catequina antioxidante, que se encuentra en las pasas, protege al cuerpo de los radicales libres, que desencadenan tumores.
- Al ser una gran fuente de calcio, fortalece huesos y dientes, además, el boro, un micronutriente contenido en las pasas, ayuda al organismo a absorber el calcio, ayudando a combatir la osteoporosis.
- Al ser ricas en hierro y vitaminas B, las pasas ayudan a combatir la anemia. Además, el cobre presente en las pasas ayuda en la producción de glóbulos rojos.
- Las pasas, ricas en un aminoácido llamado arginina , también son buenas para las personas con disfunción eréctil. La arginina también ayuda a aumentar la libido.
- Ayudan a ganar peso con salud . Las pasas son ricas en fructosa y glucosa, además de saludables, te dan energía y te ayudan a ganar peso sin acumular colesterol malo.
- Las pasas también son buenas para la piel por su riqueza en antioxidantes, que combaten la acción de los radicales libres que dañan las células cutáneas, el colágeno y la elastina, ayudando a retrasar la aparición de los signos del envejecimiento.
- Por la misma razón, las pasas también son buenas para el cabello, ya que los antioxidantes que contienen estimulan los folículos pilosos saludables y ayudan al crecimiento del cabello.
- Las pasas también son desintoxicantes, ya que ayudan al hígado a acelerar el proceso de desintoxicación del cuerpo.
¿Pasas engordando?
Las pasas son un alimento con muchas calorías y azúcares, si se comen en grandes cantidades pueden contribuir a aumentar el peso corporal.
Pero, si se consume con moderación, no provoca aumento de peso.
El azúcar de la uva contribuye a su proceso de deshidratación. Casi el 60% de la composición de las pasas es azúcar. Al transformarse en menudencias, más de la mitad de la uva pasa es azúcar, por lo que es muy calórico y energético, tiene altos niveles de carbohidratos y azúcares, por lo tanto, para quienes no quieren engordar, se recomienda consumir este alimento con moderación. y en justa medida, de la que se informará posteriormente.
¿Cómo consumir las uvas pasas? Consejos de consumo
La uva pasa se puede insertar en:
- farofa;
- Pilaf;
- Ensaladas;
- pasteles
- panes
- galletas;
- delicadeza;
- Granola;
- Galletas;
- tortas
- pudín;
- helados;
- vitaminas
- Mayonesa
- avena
- en verduras estofadas
- ensalada de frutas, entre otros.
Uso medicinal: pasas para desintoxicar el hígado.
Las pasas tienen propiedades depurativas y se pueden consumir con agua para desintoxicar el hígado.
Para ello, ponga media taza de pasas en agua caliente. Después de 15 minutos, lávelos con agua limpia. Luego coloque las pasas lavadas en una taza de agua hirviendo. Deje enfriar a temperatura ambiente durante 24 horas.
A la mañana siguiente, bebe esta agua y come las pasas con el estómago vacío.
Después de 30 minutos puedes desayunar.
Esta limpieza y desintoxicación del hígado tiene una duración de un mes y se recomienda realizarla una vez a la semana.
Para mejorar el efecto de esta desintoxicación, es necesario comer alimentos saludables, aboliendo los alimentos procesados, el pan blanco, los alimentos fritos y los alimentos grasos.
¿Cuántas pasas consume al día?
Comer 30 gramos de pasas al día es la mejor opción, ya que una cantidad mayor puede aflojar los intestinos.
Por su alto contenido en fibra tiene efecto laxante.
Otro aspecto es la alta concentración de azúcares e hidratos de carbono que existen en las pasas, provocando un aumento en la absorción de azúcares y el exceso de calorías en nuestro organismo.
Como hemos visto, las pasas, si se consumen adecuadamente, nos aportan muchos beneficios, además de endulzar nuestro paladar, con su suave dulzor.
¿Blanco o negro? Qué uvas pasas comprar y cómo almacenarlas
¿Pasas blancas, amarillas o negras? Todos son buenos para la salud y contienen las mismas propiedades nutricionales. ¡Pero hay diferencias!
Las pasas tradicionales, como hemos visto, se secan al sol de forma natural y no contienen aditivos ni conservantes.
Los amarillos están deshidratados industrialmente y contienen dióxido de azufre como conservante, lo que le da su color característico.
Por ello, prefiere las negras y, aun así, a la hora de comprar lee la etiqueta y elige el paquete que contenga solo pasas (sin azúcares añadidos, colorantes, conservantes, etc.).
En cuanto a la conservación, lea las instrucciones del embalaje. Por lo general, se solicita mantenerlo en un lugar fresco y seco, pero el refrigerador también puede ser una opción después de que se haya abierto el paquete. Las pasas se conservan bien durante unos meses.
Por Deise Aur. Artículo en portugués