La B12 es una vitamina excepcional. Es necesaria en cantidades inferiores a cualquier otra vitamina conocida. Diez microgramos de B12 repartidos en un día parecen proporcionar toda la que el organismo es capaz de utilizar.
En ausencia de todo aporte dietético aparente, los síntomas de deficiencia generalmente tardan unos cinco años o más en desarrollarse en los adultos, aunque algunas personas experimentan problemas ya durante el primer año.
Un muy reducido número de individuos sin ninguna fuente fiable evidente parecen evitar los síntomas de deficiencia clínica durante veinte años o más.
La B12 es la única vitamina que se reconoce que no la proporciona de forma fiable una dieta variada integral de origen vegetal, con abundantes frutas y verduras, junto con la exposición al sol.
Muchos mamíferos herbívoros, incluyendo el ganado vacuno y ovino, absorben la B12 producida por las bacterias de su propio aparato digestivo.
La B12 se encuentra en cierta medida en la tierra y en las plantas. Estas observaciones han conducido a algunos veganos a sugerir que el tema de la B12 no requería ninguna atención especial, o incluso que se trataba de un bulo complicado.
Otros han propuesto ciertos alimentos, como la espirulina, la nori, el tempeh o la hierba de cebada, como fuentes adecuadas no animales de B12. Tales afirmaciones no han soportado el examen del tiempo.
¿Quiénes deben tener especial cuidado de ingerir B12 en cantidad suficiente?
– Personas celíacas,
– Ancianos,
– Personas que abusen del alcohol,
– Personas que abusen del tabaco,
– Personas que tomen fármacos anticolesterol.
¿Qué efectos puede producir su deficiencia?
– Anemia perniciosa,
– Daño neurológico.
¿Cómo se manifiestan esos efectos? ¿Cuáles son los síntomas?
– Dolor y debilidad en las extremidades,
– Disminución de los reflejos,
– Inestabilidad al caminar,
– Tartamudeo,
– Convulsiones,
– Depresión,
– Falta de animo,
– Fatiga continuada,
– Demencia en ancianos,
– Cansancio,
– Heridas en la lengua,
– Indigestión,
– Mal olor corporal.
¿Por qué podemos tener deficiencia de B12?
– Porque nuestro organismo no la absorbe adecuadamente (problemas metabólicos),
– Porque tenemos problemas de riñón,
– Porque consumimos poca B12 ó poca B6,
– Por abusar del café, del alcohol o del tabaco.
Resulta cuando menos sorprendente, que en el artículo no se haga mención expresa a los otros colectivos que deben prestar especialísima atención a su ingesta de la vitamina B12, que son el de los vegetarianos, el de los lacto-ovo vegetarianos, y también el de aquellos (éste más reciente, aunque quizá puede que ya un tanto desinflado según mi apreciación) que como única norma de su alimentación, no ingieran animales: todos ellos sin ninguna duda, deben periódicamente añadir a su dieta suplementos de la misma.