10 Plantas aromáticas para tu cocina que podrás cultivar sólo en agua

Sino dispones de un poco de tierra, espacio al aire libre para cultivar en macetas… o simplemente porque te gustó esta idea de cultivar plantas en agua, estas opciones podrán alegrar cualquier rincón de tu casa, especialmente en la cocina.

Además de oxigenar y purificar tu hogar, pueden ser un lindo detalle decorativo. Con algunos cuidados estas plantas aromáticas y medicinales podrán crecer sana y vigorosamente para enriquecer tus platos o sanarte con una infusión.

Aromáticas y medicinales para la cocina

Romero

Cortar algunas ramas del año anterior con tijera afilada. El romero es una planta semileñosa y por su estructura vertical puede mantenerse bien en una botella de agua. Necesita un lugar muy luminoso.

Lavanda

Cortar unos tallos del crecimiento del año pasado y quitamos las hojas inferiores para que no entren en contacto con el agua y se pudran. Para facilitar el enraizado, mojar las ramitas en agua de lentejas, un enraizante natural. Luego se colocan en un florero o botella con algunas piedras para sostener las ramas.

Tomillo

A mediados de primavera se cortan unas ramitas de tomillo y se los coloca en agua. Una vez que empiezan a echar raíces, se los poda aproximadamente a la mitad para que ramifiquen.

Cilantro

Si bien no podremos tenerlo por mucho tiempo en agua, esta estrategia te servirá para mantenerlo fresco por más tiempo. Y si echan raíces, lo podrás pasar a tierra para que crezca mejor.

Albahaca

Esta planta quizá ya la hayas cultivado en agua casi por intuición. Cortas unos esquejes de albahaca, se sacan las hojas basales y colocamos en agua. Esta planta hecha muchas raíces y en poco tiempo estarán listas para transplantar a tierra si así lo deseas.

Menta

La menta es una de las planta aromática y medicinal muy fácil de cultivar en agua ya que le vienen bien los ambientes húmedos. Echará raíces en pocos días y la tendrás siempre fresca para preparar infusiones o tragos.

Melisa

Las ramitas cortadas de esta planta medicinal tardan alrededor de un mes en echar sus primeras raíces. Es necesario que estén en un lugar muy luminoso y que les dé unas horas de sol.

Orégano

Al igual que el tomillo, cortamos unas ramitas y las colocamos en agua. Cuando tengan varias raíces, los despuntamos para estimular el rebrote lateral y que la planta tome forma.

Hierbabuena

La hierbabuena es otra planta que gusta de la humedad y puede cultivarse por mucho tiempo en agua sin pudrirse. En algún momento habrá que pasarla a tierra. Necesita mucha luminosidad.

Salvia

Se cortan los esquejes y se sumergen en un recipiente con agua. Se coloca en un lugar donde reciba buena luz.

aromáticas, medicinales, hidroponia, agua, florero, cocina, hierbas, esquejes

Generalidades para el cuidado de tus plantas en agua

Cuando cortes el esqueje (ramita) elige una rama vigorosa y utiliza una herramienta afilada, no quiebres la planta.

Retira las hojas que puedan entrar en contacto con el agua, así no se pudren.

Un recipiente de vidrio oscuro, quizá sea mejor opción que uno transparente ya que las raíces crecen bajo tierra donde no reciben luz.

Renueva el agua cada tanto. Y si puedes, agrega un poco de té de humus de lombriz o fertilizantes líquidos caseros como el de cáscara de papas para aportarles nutrientes.

Como son plantas por naturaleza de exterior y las estamos forzando a crecer en el interior de la casa, es necesario ponerlas en el lugar más luminoso y prestar atención a las que deben recibir sol.

Cuidarlas de que no reciban el calor excesivo de la cocina o calefacción.

Monitorear la posible aparición de aparición de hongos y cochinillas ya que al estar en agua, se crea un ambiente húmedo propicio para que aparezcan algunas enfermedades y plagas.

Exitos con tu cultivo! y si quieres, comparte tu experiencia con plantas que hayas cultivado en agua.

Ecoportal.net

Fuente