Contruyen una increible granja orgánica subterránea en antiguos túneles de Londres

Por Camila Daitch

‘Underground Growing’ (¡un gran nombre!) utiliza sistemas hidropónicos e iluminación LED para producir una amplia gama de verduras y hierbas, incluyendo apio, perejil, rábano y mostaza. El cultivo se realiza sin pesticidas – los resultados tras 18 meses de investigación y preparación – dieron como resultado un diseño que permite producir cultivos con la menor cantidad de gasto de energía posible.

Los productores afirman que los cultivos hidropónicos y el sistema de riego mediante "bucle" requiere un 70 por ciento menos de agua que el cultivo a campo abierto. Además,  la granja orgánica subterránea produce cultivos durante todo el año, sin embargo el mayor acierto de "Underground  Growing" es la capacidad por metro y su ubicación.

Bajo la ciudad de Londres, en el area urbana de Clapham al sur-oeste, los partidarios del proyecto afirman que serán capaces de ofrecer productos "de la granja a la mesa" en menos de cuatro horas , y todo ello sin el impacto ambiental habitual de transporte en las autopistas de Inglaterra. La granja no sólo será la primera en suministrar restaurantes locales a través de la distribución de mercado, sino que también proveerá directamente al público.

Los cultivos orgánicos subterráneos utilizan refugios antiaéreos de la Segunda Guerra Mundial, pertenecientes a 12 plantas situadas bajo tierra que fueron diseñadas originalmente para dar cobijo a 8.000 londinenses durante los ataques aéreos. La profundidad de la instalación proporciona ahora el aislamiento necesario para contribuir al crecimiento de los cultivos durante 52 semanas al año, con una temperatura constante de 16 grados centígrados.

Además de dar nueva vida a un espacio vacío, preexistente, ejemplifica la tendencia en la agricultura del siglo 21, gracias a algunas ideas de agricultura de alta tecnología.

También en 2016 Japón avanzó en su granja de interior más grande, que llegará a ser hasta 100 veces más productiva que los campos al aire libre. Y un nuevo desarrollo fue anunciado en Nueva Jersey donde transforman una fábrica de acero en la granja vertical más grande del mundo. Se espera que esta planta produzca hasta 1 millón de kilogramos de productos libres de pesticidas al año.

La gestión del suministro de alimentos y la seguridad es una preocupación creciente en este siglo debido a todo tipo de factores ambientales y económicos, "es alentador ver despegar esta innovación en la industria de alimentos", dice la publicación británica.Ecoportal.net

BWN Argentina

http://bwnargentina.blogspot.com.ar/