Los habitantes de la compostera son quienes tienen la capacidad de transformar tus residuos y los del jardín en abono fértil para los vegetales de tu huerta y otras plantas.
Hoy en este video vamos a hablar del mundo que existe dentro de la abonera, y cuál es la función de cada uno. Pero no los quiero llevar por un camino de rosas, más bien que sepan además, quienes pueden aparecer para que puedan tomar recaudos.
Y sobre todo valorar a otros seres que trabajan tanto como las lombrices pero que tienen una “mala fama”.
Índice
0:00 Intro
2:41 Invertebrados
12:00 Vertebrados
13:38 Hongos
14:16 Otros seres microscópicos
Espero les guste y les sirva este contenido para comprender aún más sobre los habitantes de la compostera y los procesos naturales dentro de estos ecosistemas.
Elementos básicos para el armado de una compostera
La elección de los materiales adecuados para compostar es fundamental y se dividen en tres tipos principales. Cada uno de ellos aporta beneficios específicos que te ayudarán a lograr un compost de excelente calidad:
- Materiales de descomposición rápida: hojas frescas, pasto fresco, estiércol de animales de corral.
- Materiales de descomposición lenta: restos de frutas y verduras, restos de café y té, flores, pasto seco, estiércol de mascotas herbívoras.
- Materiales de descomposición muy lenta: cartón, papel sin impresión, hojas secas, ramas, aserrín, virutas de madera no tratada ni pintada, cáscaras de huevo y de frutos secos, cáscaras de frutas y semillas.
Es de vital importancia recordar que en ningún caso se deben añadir a la compostera productos como harina, aceite, papel impreso, excrementos de animales carnívoros, huesos, sangre, desperdicios de carne, huevos enteros, lácteos ni tampoco arroz (ya sea crudo o cocido). Además, evita depositar desechos que no sean biodegradables. Al seguir estas recomendaciones estarás asegurando un proceso de compostaje exitoso y respetuoso con el medio ambiente.
Y recuerden que se puede compostar en poco espacio, como en los balcones y terrazas de las ciudades.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.youtube.com/@PermaculturaHolisticaOficial/