Los jazmines son plantas cautivantes por sus aromas intensos y embriagadores. Existen varias especies, hoy hablaremos del jazmín común, trepador, del fragante Jasminum officinale y cómo propagarlo.
Son pocas las exigencias de esta especie. Puede cultivarse tanto en tierra como en macetas, y se adapta bien al pleno sol o a la media sombra mientras se le aporten riegos moderados y abonos naturales cada tanto.
Cuándo cortar los gajos de jazmín
La floración del jazmín sucede desde inicios de la primavera hasta el otoño, luego de la cual es adecuado podarlo para darle vigor, reacomodar su estructura, etc.
De esa poda, se pueden guardar algunos recortes para usar como gajos y así obtener nuevas plantas.
Los gajos de maderas semiduras, como el jazmín, se realizan a partir de los tallos del crecimiento de la temporada actual, justo después de que la planta florezca.
Los gajos es ideal cortarlos por la mañana, cuando la planta está más hidratada que a última hora del día. Previamente deberemos tener las macetas ya preparadas con tierra para evitar que se deseque el tallito.
Cómo preparar un gajo de jazmín
Para garantizar el éxito de los esquejes, estos son los pasos claves:

Con una tijera de podar bien afilada o unas tijera para flores, se corta un trozo de 10 a 15 cm de la punta de un tallo. Justo por debajo de un “nudo”, punto en el que una hoja se une al tallo.
Luego se realiza un corte transversal en la base del tallo y se quita un poco de corteza, esto ayudará a que las raíces puedan crecer fácilmente.
Se eliminan las flores o los capullos gastados de la punta del corte. Es importante que toda la energía de la planta se destine a las raíces, no al desarrollo de una flor.
También se quitan todas las hojas del gajo excepto las tres superiores. También es adecuado cortar por la mitad las hojas que quedan, esto ayuda a que la energía de la planta se concentre en la creación de raíces.
No es conveniente que las hojas toquen el suelo, ya que pueden pudrirse por la humedad de la tierra.
Cómo plantar los gajos
Las plantas de jazmín pueden prosperar en una tierra de jardín que drene bien o en un sustrato preparado especialmente para macetas.
Con un palito se realiza un pequeño agujero en la tierra. Allí se coloca un gajo a unos 5 ó 6 centímetros en el suelo y se presiona la tierra suavemente alrededor del él. Regar el gajo para humedecer la tierra.
Para reforzar el proceso de enraizamiento, se pueden remojar previamente los gajos en enraizante natural a base de lentejas o sauce. O también regar los primeros días con una solución de estos enraizantes.
Luego del riego, se cubre el gajo con un nylon o botella cortada a la mitad (en ambos casos transparentes) para generar una especie de efecto invernadero para que la planta cuando transpire, vuelva a caer el agua a la tierra y así evitar que se deseque.
Ubicar los gajos en un lugar donde reciban buena luminosidad o un sol de las primeras horas de la mañana. Mantener húmeda la tierra regando aproximadamente cada dos o tres días.
Los gajos habrán enraizado a las tres o seis semanas. Es posible comprobar si el gajo prendió, primero porque sigue vivo, segundo porque puede que haya desarrollado hojas nuevas y tercero porque al tirar un poco del tallo, se siente la resistencia de las nuevas raíces.
Si hay dudas del enraizamiento, se puede dejar el gajo por más tiempo hasta que se vean algunas raíces asomar por el orificio de la maceta.
Retirar el nylon o la botella cuando se vea crecimiento de hojas nuevas.
Por último, transplantar las plantas de jazmín a contenedores más grande a finales del verano. Dejar que las plantas se desarrollen durante el invierno a resguardo del frío y plantarlas finalmente en el exterior cuando el clima mejore en primavera.
Advertencia: Los esquejes enraizados en el suelo en el exterior están sujetos a daños por plagas y por el clima. Para obtener mejores resultados, los esquejes de jazmín se plantan en macetas y se espera que echen raíces y desarrollen algunas hojas nuevas para luego plantarlos en su lugar definitivo.
Ecoportal.net