Sembrar aromáticas, es una tarea muy agradable y sencilla, siempre y cuando sepamos algunos datos como el momento ideal para hacerlas germinar. En muchos casos las aromáticas pueden ser parte del diseño del jardín, proporcionando belleza y un ahorro familiar.
Dentro de las muchas aromáticas que conocemos, algunas pueden sembrarse durante todo el año, mientras que hay otras que prefieren una estación particular para lograr un buen desarrollo.
Te contamos todo sobre cada una de estas especies que nos aportan sabor y medicina a nuestros hogares.
En cualquier época del año
Perejil
Es una aromática fresca muy popular en la cocina. Se trata de una planta anual que tendrás que semrbar todos los años, aunque en muchos casos, si está a gusto con el lugar, se resiembra sola. Hay variedades para sembrar en cualquier mes del año y con hojas lisas o rizadas.
Romero
De mucho uso también, con la ventaja de que su siembra puede ser en cualquier mes del año. Se trata de una especie arbustiva que irá tomando tamaño en tu jardín. Búscale un lugar soleado para su mejor desarrollo. Uno de sus usos es para tonificar el organismo y evitar la perdida del cabello.
Sembrar aromáticas en otoño
Cebollino
Sus hojas se usan como decoración en ensaladas, dando un aroma especial y un aspecto fresco. Es un bulbo de la misma familia de las cebollas, pero más suaves. Los meses ideales para su siembra son en verano.
Valeriana
Si sufres de trastornos de ansiedad, o te aqueja el estrés de la vida diaria, tomarte una infusión de valeriana calmara tus nervios. Ideal para sembrarse en otoño. Sus flores además son muy atractivas.
Tomillo
Utilizado para condimentar todo tipo de platos y con propiedades medicinales relacionadas con el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, se trata de una planta perenne de crecimiento más bien rastrero o arbustivo bajo dependiendo su variedad. El tomillo, una planta de origen mediterráneo, se puede sembrar en otoño o en primavera.
Sembrar aromáticas en Primavera
Albahaca
De origen mediterráneo, conocida por su amplio uso en la comida italiana, la albahaca se puede sembrar en los meses de cálidos de primavera. Necesita al menos unos 20°C para germinar. Es otra especie anual de las que se suelen autosembrar en tu jardín. Atrae muchas abejas con sus pequeñas flores blancas.
Berro
Por su alto contenido de betacaroteno aporta belleza y salud a tu piel. Además de sus usos medicinales, como para el dolor de cabeza o preparación de jarabes, aporta frescor a las ensaladas en los meses de calor. Es ideal sembrarla en primavera.
Eneldo
Esta aromática tiene un exquisito aroma alimonado. Se utiliza mucho para la prevención y cura de problemas digestivos. Sus meses de siembra son los de primavera.
Lavanda
Es una de las aromáticas de crecimiento arbustivo más populares. Sus flores se utilizan para decorar por su hermoso color, además de que su aroma da frescura al ambiente y ayuda a relajar y a ahuyentar los insectos. Dentro de sus usos medicinales, el aceite de lavanda ayuda a disminuir los dolores provocados por artritis y el insomnio y estrés. Los meses ideales de siembra son los de primavera.
Manzanilla
Esta hierba tan sutil que crece en suelos más bien secos, se toma como infusión para ayudar a calmar los nervios en personas ansiosas y aliviar los dolores de estómago. La primavera es la estación ideal para sembrar esta aromática.
Menta
Esta aromática rastrera de suelos húmedos es muy conocida por sus propiedades para aliviar las vís respiratorias y los trastornos digestivos. Se puede sembrar en los meses de primavera. También podemos encontrar la variedad poleo, que se usa principalmente como condimento a las comidas para dar un sabor mas agradable.
Orégano
Tiene un aroma muy agradable, ideal para su uso en todo tipo de platos. Puede contribuir a disminuir los niveles de azúcar en la sangre de personas con diabetes. También se recomienda para catarros. Puede bajar la presión arterial por lo que no es recomendable para personas con esta predisposición. Los meses ideales para la siembra de esta aromática son los de primavera.
Ruda
Esta aromática tiene múltiples usos. principalmente culinarios, para dar a las comidas un agradable sabor y un aroma único. Dentro de sus usos medicinales más conocidos se destaca su propiedad antiparasitaria y estimulante del sistema inmune. Además es levemente analgésica, reduce las molestias ocasionadas por el período menstrual, es digestiva y previene el colesterol porque ayuda a purificar las sangre. La podemos sembrar de findes de invierno a primavera.
Sembrar aromáticas en Verano
Melisa
También conocida como toronjil, se usa para aliviar dolores de cabeza. Ademas en varios lugares del mundo se usa para ayudar a aliviar los malestares de la varicela, tomándola en una bebida con leche. Pero su principal uso es para aliviar los males del corazón y la ansiedad. Existe un licor muy popular, el de las Carmelitas Descalzas en el que se utiliza melisa como principal ingrediente. Se puede sembrar durante los meses de primavera y verano.
Salvia
Tiene amplios usos medicinales, así como culinarios. En los últimos años, se usa como condimento para el pavo de acción de gracias o las cenas navideñas, por su agradable sabor entre dulce y picante. Se puede sembrar tanto en primavera como en verano. Los usos medicinales se relacionan con su aporte de estrógenos en fase premenopáusica.
Aunque hay variedades para sembrar aromáticas en cualquier mes del año, no es recomendable sembrar en la época de invierno. Pues las bajas temperaturas pueden provocar estrés en la planta y necrosis en las hojas. Si quieres igual intentarlo, deberás proteger los cultivos bajo invernadero.
Ecoportal.net