Las legumbres como las lentejas, nos aportan proteínas, fibra, vitaminas del grupo B y minerales. Ya sean en ensaladas frías en verano o en guisos durante el invierno, son siempre bienvenidas.
Cómo cocinar las lentejas y legumbres en general
- Para que resulten más digestivas, conviene dejarlas en remojo al menos 12 horas y lavarlas bien antes de cocer. También añadir al cocer un trocito de alga kombu y especias carminativas como comino, laurel, jengibre, canela o hinojo. La sal se agrega al final.
- Si usamos legumbres ya cocidas, lo mejor es ponerlas en la olla junto con los otros ingredientes para que tomen los sabores.
- Para un sabor intenso necesitaremos un buen sofrito. Las especias y otros aderezos son la clave. Podemos recurrir a clásicos como pimentón, laurel, romero o azafrán, o atrevernos con un poco de pesto, tamari, la salsa harissa marroquí, curry, jengibre, mostaza, leche de coco o incluso tahini.
- Cómo servirlos. Podemos servir nuestros pucheros con su caldo como plato de cuchara, o bien las legumbres con la verdura y proteínas vegetales por un lado, y el caldo por otro, con unos fideos o un poco de arroz u otros cereales.
Cuál es la mejor combinación para las legumbres
Para crear potajes más completos, podemos incluir cereales integrales como arroz, quinoa, mijo o trigo sarraceno, incorporándolos con las legumbres y las verduras a la olla o cociéndolos aparte y añadiéndolos antes de servir.
- Verduras al dente. Puedes añadir algunas verduras hacia el final de la cocción.
- Toque crujiente. Al servir, agrega un puñado de frutos secos tostados o un poco de gomasio o dukkah.
- Setas. Aportan textura y un delicioso sabor umami.
- Frescor.Termina el guiso con hierbas y un chorrito de limón o zumo de jengibre.
- Chucrut. Pon 1 cucharada en cada plato para un contraste ácido.
- Otros ingredientes vegetales. También podemos añadir tofu, seitán, tempeh o embutidos vegetales. Se trocean e incorporan con el resto de ingredientes, o se saltean y asan al horno con especias como ajo, pimentón y salsa de soja y se añaden al final.
Receta de Borsch de lentejas rojas vegano
Ingredientes para 4 personas (55 minutos)
- 200 g de lentejas rojas o lentejas coral
- 300 g de col morada o lombarda
- 3 remolachas pequeñas (unos 400 g en total), con sus hojas
- 2 patatas
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 litro de caldo vegetal o de agua
- 1-2 cucharadas de vinagre de umeboshi
- 1 cucharadita de comino
- 1 hoja de laurel
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal
- Unos dados de tofu ahumado (opcional) para servir
- Yogur de coco natural
- Pimienta negra
- Eneldo fresco
Preparación:
- Pela la cebolla, los ajos, la zanahoria, la remolacha y la patata. Guarda las hojas de las remolachas. Pica la cebolla y el ajo bien finos. Corta la zanahoria, la remolacha y la patata en dados, y la col, en juliana.
- En una olla grande calienta el aceite. Añade la cebolla y el ajo, y rehoga con una pizca de sal durante unos 7 minutos, hasta que la cebolla esté transparente. Incorpora el resto de la verdura, sal y cuece a fuego medio removiendo de vez en cuando durante otros 5 minutos.
- Agrega las lentejas rojas, el comino, el laurel y dale un par de vueltas en la olla. Añade el caldo o agua y el vinagre de umeboshi y deja cocer 20 minutos, hasta que la verdura y las lentejas estén cocidas. Si hace falta, pon más agua.
- Incorpora las hojas de remolacha picadas si lo vas a servir con el caldo, o separa el caldo e incorpora las hojas. Añade a cada plato 1 cucharada de yogur de coco, un poco de pimienta negra molida y eneldo fresco picado.
- Si quieres darle aún más cuerpo, puedes saltear tofu ahumado y añadirlo al final de la cocción.
Ecoportal.net