El kéfir de leche ya se ha instalado entre las personas que buscan una alimentación natural y saludable. El kéfir es producto lácteo cremoso que nace de la fermentación de la leche por parte de una especie de gránulos (bacterias) denominados kéfir.
Hay que aclarar que el yogur, y el kéfir no son lo mismo porque el proceso de fermentación en ambos casos es diferente.
El kéfir tiene muchas cualidades beneficiosas para el organismo, siendo las más destacadas que la leche fermentada por él es más digestiva, que regenera la flora intestinal y regula el tránsito intestinal.
Lo ideal es recibir el kéfir de otra persona ya que se reproduce muy fácil. Si no se consigue, en las tiendas naturistas lo comercializan disecado.
Preparación
Poner 3 cucharadas del Kéfir en un tarro de cristal de más o menos un litro y se cubre con leche de vaca o de cabra a temperatura ambiente, dejando que fermente cerrado y mejor en un armario unas 30 horas. Después, se cuela la leche fermentada y se recomienda que sea consumido tal cual en el momento o endulzado con miel o azúcar o preparar alguna receta como las que te recomendamos aquí:
Recetas
- Desayuno muy saludable mezclado con fresas, frambuesa, jugo de limón, vainilla, azúcar, avena y avellanas.
Ingredientes
100g de fresas
100g de frambuesas
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharadita de vainilla
30g de azúcar
200ml de Kèfir
2 cucharadas de hojuelas de avena
1 cucharada de avellanas trituradas
Paso a paso:
Lavamos las frutas y dejamos algunas aparte para decorar.
Con la ayuda de un tenedor trituramos las frutas, unimos el jugo de limón, el azúcar y la vainilla, mezclamos y dejamos macerar al menos 15 minutos.
Distribuimos mitad de las frutas trituradas en un plato y el resto lo mezclamos con el kéfir, incorporamos la avena, mezclamos bien y esparcimos este compuesto sobre la salsa de frutos.
Espolvoreamos la superficie con avellanas.
- Bizcochuelo esponjoso con manzanas caramelizadas
Ingredientes
Para 8 porciones
240 g harina
300 g azúcar
2 manzanas
16 g levadura en polvo
125 g kéfir
1 pizca sal
1 cda canela
70 ml aceite de maíz (u otro de semillas)
50 ml agua
3 huevos
1 gotas extracto de vainilla
Instrucciones
- Comenzamos preparando el caramelo y para ello, en una cazo ponemos 100 g de azúcar y los 50 ml de agua. Llevamos al fuego y dejamos hasta que el caramelo tome un color bonito.
- Encamisamos un molde, pelamos las manzanas y las cortamos en gajos muy finos que repartimos por todo el molde.
- A continuación, repartimos el caramelo sobre las manzanas y reservamos.
- Por otro lado, en un cuenco mezclamos la harina, con los 200 gr de azúcar, la levadura, 1 pizca de sal y la canela. Reservamos.
- En otro cuenco ponemos los huevos con el kefir.
- Añadimos el aceite y mezclamos bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- Volcamos la mezcla líquida sobre la mezcla de sólidos y mezclamos bien hasta conseguir una masa lisa y sin grumos.
- Por último, volcamos la masa sobre las manzanas caramelizadas y llevamos al horno, precalentado a 180º, durante unos 40 minutos.
- Pasado este tiempo, comprobamos con una aguja que el bizcocho está bien cocido, retiramos del horno y desmoldamos. Dejamos enfriar por completo antes de consumir

Helado de kéfir y ruibarbo
Ingredientes
- Kéfir de vaca - 250 gr
- Yogur natural - 250 gr
- Mermelada de ruibarbo - 5/6 cucharadas
- Azúcar blanco - 200 gr
Instrucciones
- Mezclamos todos los ingredientes, el *kéfir, el yogur, la mermelada de ruibarbo y el azúcar hasta que quede bien homogéneo.
- Lo metemos en la heladera, la cual ha debido estar 24 h antes en el congelador.
- Lo dejamos unos 20/30 minutos hasta que veamos que está más consistente y cremoso.
- Lo pasamos a un recipiente apto para congelador y lo dejamos media hora más por lo menos para consumirlo después.

Una vez colada la leche fermentada, el kéfir se vuelve a poner en el bote y se vuelve a repetir la misma operación. Una vez a la semana, más o menos, se recomienda lavar o cambiar el bote y lavar también el kéfir.
Ecoportal.net
Muchas gracias por compartir estás recetas!!, saludos desde Perú.