El thali es una de las comidas más carismáticas de India. Consiste en una degustación de diversos platillos pequeños, que suele incluir arroz, legumbre, algún curry, vegetales y normalmente pan como naan o chapati.
Cómo preparar un buen thali
Puedes disfrutar de un thali indio en tu casa siguiendo las recetas que te proponemos a continuación.
Dahl de lenteja roja
Ingredientes:
- 1 cebolla.
- 2 zanahorias.
- ½ cm de jengibre fresco.
- ½ cucharadita de semillas de comino.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo.
- 1 taza de lenteja roja.
- 1 litro de caldo vegetal.
- Sal al gusto.
- Cilantro para decorar.
Elaboración:
- Picar la cebolla y la zanahoria en trozos pequeños. Pelar el jengibre y picar todo lo fino que sea posible.
- Calentar el aceite en una cacerola y rehogar la cebolla hasta que quede traslúcida. Añadir el jengibre y la zanahoria y cocinar 3 minutos.
- Incorporar las semillas de comino, cocinar 2 minutos más removiendo y a continuación agregar las lentejas rojas lavadas y cubrir con el caldo vegetal.
- Esperar a que comience a hervir y la cocción a fuego medio-bajo durante 25 minutos.
- Corregir de sal si fuera necesario y decorar con cilantro fresco picado.
Aloo gobi
Ingredientes:
- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 2 clavos de olor.
- 2 semillas de cardamomo verde.
- 1 rama de canela.
- 1 hoja de laurel.
- 2 tomates maduros.
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo.
- 1 cucharada de semillas de cilantro molidas.
- 3 patatas.
- 250 gr de coliflor.
- 500 ml de caldo vegetal.
Elaboración:
- Picar la cebolla y rehogar con el aceite en una cacerola. Cuando esté tierna incorporar los dientes de ajo picados y las especias en grano, el clavo, el cardamomo, la canela y el laurel. Rehogar unos minutos para que se vuelvan aromáticas.
- Incorporar en ese momento la cúrcuma en polvo y las semillas de cilantro molidas. Cocinar un minuto y agregar el tomate rallado o triturado para cortar la cocción y que no se quemen las semillas. Cocinar 3 minutos hasta que el aceite comience a separarse.
- Incorporar las patatas cortadas en cubos de 2 cm de lado y la coliflor en floretes no demasiado grandes. Añadir el caldo vegetal, tapar y mantener una cocción suave durante 20-25 minutos hasta que la patata y la coliflor estén tiernas.
Korma de soja texturizada
Ingredientes:
- ½ cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 1 tomate.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de curry en polvo.
- ½ cucharadita de garam masala.
- ½ cucharadita de comino molido.
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo.
- 2 tazas de soja texturizada gruesa.
- 500 ml de caldo vegetal.
- 400 ml de crema vegetal para cocinar o leche de coco.
- Cilantro fresco picado.
Elaboración:
- Rehogar la cebolla picada fina con el aceite de oliva. Cuando esté tierna añadir el ajo picado y las especias en polvo. Rehogar un minuto y agregar el tomate rallado. Dejar que fría unos minutos más antes de añadir a soja texturizada gruesa y el caldo de verduras.
- Cocinar tapado a fuego medio durante 10 minutos hasta que el caldo se haya evaporado y el texturizado esté muy tierno.
- Incorporar en ese momento la crema vegetal o la leche de coco y dejar que cueza todo junto otros 5 minutos más para que se integre el sabor y se vuelva cremoso.
- Decorar con cilantro picado y un poco más de garam masala a la hora se servir.
Arroz biryani
Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 100 gr de arroz basmati.
- 200 ml de agua.
- Sal al gusto.
- 5 bolitas de pimienta negra.
- 1 rama de canela.
- ½ cucharadita de semillas de hinojo o de anís verde.
- ½ cucharadita de semillas de comino.
- 1 cucharadita de semillas de cilantro molidas.
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo.
Elaboración:
- Lavar el arroz y escurrir con un colador.
- Mientras tanto, en una cacerola pequeña rehogar las semillas de comino, las de hinojo, las bolitas de pimienta negra y la rama de canela. Al cabo de dos minutos añadir las semillas de cilantro molidas y la cúrcuma. Cocinar un minuto y agregar 200 ml de agua. Cuando comience a hervir agregar el arroz y cocinar tapado a fuego medio-bajo durante 10 minutos.
- Mantener tapado y apartar de fuego. Reposar durante 10 minutos más sin destapar.
Pan chapati
Ingredientes:
- 300 gr de harina integral de trigo.
- 200 gr de agua.
- ½ cucharadita de sal.
- 3 cucharadas de aceite de oliva.
Elaboración:
- En un bol mezclar la harina con la sal y el aceite de oliva. Mezclar con las manos antes de agregar el agua. Cuando se haya integrado todo y no queden partes secas dejar que repose tapado durante 20 minutos.
- En ese momento comenzar a amasar hasta que se vuelva elástica.
- Reposar otros 30 minutos y dividir en 6 porciones. Formar una bola con cada una de ellas y sobre una superficie enharinada estirar con rodillo hasta formar un disco fino de unos 2 o 3 mm de grosor.
- Calentar una sartén y pincelar con aceite de oliva.
- Colocar los discos de masa y esperar a que la superficie se seque y se infle. En ese momento dar la vuelta y cocinar por el otro lado.
- Colocar los chapatis en una bandeja cubierta con un paño para que no se sequen y se mantengan tiernos y elásticos hasta llegar a la mesa.
Ecoportal.net