Guía rápida para cubrir tus necesidades diarias de proteínas en una dieta vegana

Las proteínas son esenciales para mantener nuestro organismo, las llaman los ladrillos que edifican nuestro cuerpo, pues son las responsables de regenerar y producir tejidos, hormonas y enzimas.

Pero, lo que a menudo pasamos por alto es que demasiada proteína también está asociada con varios padecimientos, como alterar la función renal y hepática por ejemplo. Los nutricionistas recomiendan una ingesta de proteínas de alrededor de 0.7 a 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal. Sólo debes multiplicar la cifra por tu peso y el resultado será tu ingesta diaria [generalmente es 0.7 para personas con moderada actividad física y 1 para adultos con mayor actividad física o en el caso de adolescentes]. Por ejemplo, una persona que mantiene una actividad física normal y que pese 52 kilogramos, su ingesta diaria proteica será de 36,4 gramos.

La necesidad de adecuar nuestra dieta hacia el veganismo hoy en día aparte del evidente peso que una ingesta libre de consumo animal a nivel ético y moral representa, también es una [muy necesaria] vía de respiro para el Planeta minimizando el impacto ecológico y ambiental que supone genera una dieta vegana en comparación a una dieta convencional ahorrando grandes cantidades de agua, extensiones de terreno [y con esto protegiendo más biodiversidad en fauna y flora], emisión de gases de efecto invernadero y energía.

Ventajas de las proteínas vegetales frente a las de origen animal:

  • Son menos acidificantes de nuestra sangre, pues van acompañadas de más minerales.
  • Contienen menos purinas y se eliminan mejor.
  • En los intestinos se fermentan y no se pudren como las de la carne. La vitalidad de la carne baja al momento mientras que las proteínas vegetales duran hasta semanas sin perder vitalidad, por eso no se pudren sino que fermentan.
  • Contienen menos grasas y son insaturadas (beneficiosas para la salud)
  • No contienen colesterol.
  • Tienen fibra.
  • Sobrecargan menos el hígado y los riñones.
  • Fáciles de digerir.
  • Ideales para dietas bajas en calorías.
  • Son más baratas para nuestra economía y la del Planeta.

Principales fuentes de proteínas en una dieta vegana

Hoy por hoy el número de veganos va en aumento, y con ello la demanda de productos que no provienen de animales. Existen a nuestra fácil disposición una gran variedad de alimentos con alto valor nutritivo, y con un contenido de proteínas de calidad. Todos los alimentos contienen proteínas, unos en mayor, otros en menor cantidad, es por ello que en la variedad está la clave de una balanceada y completa alimentación:

gr. de proteína por cada 100 gr. de alimento:

Frutos secos:

Alimentos – Fruto seco (100 gr.) Gramos de Proteína
Cacahuetes 22
Almendras 18
Pistachos 18
Avellanas 13
Castañas 5
Ciruela pasa 3
Dátil seco 3
Higos secos 4
Nueces 16
Piñones 30
Uvas pasas 2
Alimentos – Legumbre (100 gr.) Gramos de Proteína
Alubias 23
Garbanzos 20.80
Guisantes secos 22,90
Habas secas 26,10
Lentejas 25

Verduras y hortalizas :

Alimentos – Verdura (100 gr.) Gramos de Proteína
Coles de Bruselas 4
Habas frescas 4
Setas y hongos comestibles 5
Trufas 6
Brécol 3
Coliflor 3
Espárragos 4
Espinacas 3
Guisantes Frescos 7
Apio 2
Berro 2
Patata 2
Puerro 2
Repollo 2
Alcachofa 1
Ajo 6
Berenjena 1
Calabacín 1
Calabaza 1
Cebolla 1
Col de Lombarda 2
Lechuga 2
Nabo 1
Pepino 1
Remolacha 2
Tomate 1
Zanahoria 1

Alimentos derivados del Cereal :

Alimentos – Cereal (100 gr.) Gramos de Proteína
Cebada 10
Centeno 10
Harina 11
Pan tostado 11
Sémola 12
Trigo 13
Arroz 7
Copos de maíz 8
Pasta de sémola 13
Galletas María 7
Pan blanco 8
Maíz 9
Pan integral 9
Chocolate 9

Otros:

Alimentos – Otros (100 gr.) Gramos de Proteína
Soja 33,7

Por porción:

- Leches vegetales: la leche de soya, la de almendras o de algunas semillas como la maravilla [girasol] , el sésamo [ajonjolí] o la quinoa, aportan de 7 a 9 gramos de proteína por taza

- El seitán o gluten de trigo ya preparado, tiene cerca de 52 gramos por taza, por esto se debe tener precaución de no consumir cantidades elevadas de este alimento, para no sobrecargar el organismo

- 100 gramos de tofu contienen 15 gramos de proteínas [ además de una gran cantidad de calcio y minerales]

- Las mantequillas de nueces, de maní y de almendras, contienen en 2 cucharadas alrededor de 8 gramos de proteínas

Suplementos

Existen algunos suplementos a base de espirulina o de levadura de cerveza, que se utilizan a menudo por los vegetarianos y los veganos por su contenido rico en nutrientes y de proteína, pero esto es opcional, ya que si disponemos de los correctos alimentos no tendremos deficiencias nutricionales.

Sabías que las proteínas vegetales…?

El Licenciado en Nauropatía, Josep Vicent Arnau afirma que a diferencia de las proteínas vegetales las proteínas animales contienen muchas purinas. Estas son sustancias que deben ser disueltas por el hígado y eliminadas por el riñón. Entre las purinas que abundan en la carne está la xantina, de acción excitante sobre el corazón y el cerebro, causa de la agresividad de los carnívoros. Las purinas de productos vegetales son menos dañinas por contener potasio y ser un diurético. El riñón puede eliminar hasta 600 mg. de purinas al día, siempre que esté sano, imaginar la saturación de purinas que existe en la alimentación actual, cuando con un filete de 150 g. hemos cubierto la mitad de lo que el riñón debe de limpiar, todas estas toxinas son principio de enfermedades y problemas de piel, a la vez que es el sistema linfático el que recoge estas sustancias convirtiéndose en un estercolero, y este es un camino directo al cáncer y enfermedades degenerativas en general.

1 comentario en «Guía rápida para cubrir tus necesidades diarias de proteínas en una dieta vegana»

  1. Es muy interesante esta información. En mi opinión, lo ideal es crear unos conocimientos básicos, a partir de los cuáles, diseñar una dieta vegana depende de crear unos hábitos. Al principio, las personas que se hacen veganas suelen comer una dieta algo repetitiva, aunque por puro desconocimiento. Poco a poco, cuando van viendo que pueden introducir un alimento, quitar otro, combinar otro, etc, van dándose cuenta de lo deliciosa que es una dieta vegana. ¡Y variada! Por supuesto. ¡Un saludo!

Los comentarios están cerrados.