Semillas

Los transgénicos no son una solución al hambre del planeta

Se calcula que para el 2025 seamos 8.000 millones de habitantes en el mundo. Alimentar a semejante población es todo un reto y algunos intentan vendernos las semillas transgénicas como una de las posibles soluciones al hambre del planeta. Pero la solución no es esa, sino la eliminación de la deuda externa y la soberanía alimentaria de los países en vías de desarrollo.

La Artificialización de la Agricultura en la Región

Estamos exponiendo a poblaciones a agentes químicos extremadamente tóxicos, que tienen efectos acumulativos. Actualmente, este tipo de exposición comienza a suceder tanto antes como después del nacimiento. Nadie sabe cuáles serán los resultados de este experimento, ya que no contamos con ningún paralelo anterior que nos sirva como referencia. (Del libro La Primavera Silenciosa, Silent Spring, de Rachel Carson, 1962)

Nuestros Campos, que fueron…

Sin moverme de mi tierra, estoy sintiendo el desarraigo porque esta no es la tierra que conocía, es solo el espacio donde nací y amo, la tierra es otra, el ambiente esta modificado como modificaron los cereales con bichos resistentes o cosas por el estilo me ha dicho un viejo chacarero, actual cartonero del barrio.

La Biotecnología Transgénica en Argentina

La “sojización” extrema de la Argentina amenaza en principio con dos catástrofes a la nación: una ambiental y otra social. No puede dejar de advertirse una tercera posible en el plano económico, si al constituirse la soja en un monocultivo, por alguna razón los principales compradores de nuestra producción -China y la UE- dejaran de hacerlo.

Arroz Dorado: Potrykus Despotrica

Si de verdad la supuesta escasez fuera causante del hambre, entonces Estados Unidos debería tener la población mejor alimentada del mundo entero. ¿No es así? Pues no. En ese país, el supuesto "granero del mundo", hay actualmente 30 millones de personas que no tienen qué comer, y 8.5% de los niños sufren de hambre.

Monsanto, Syngenta y Bayer en Irak

Durante generaciones, los campesinos en Irak obtenian las semillas informalmente y sin regulaciones. Las semillas guardadas en las granjas y la libre innovación con el intercambio de material vegetal entre comunidades campesinas ha sido largo tiempo la base de la práctica agrícola. Esto se ha hecho ilegal bajo la nueva ley.

EE.UU. Saquea la Agricultura Iraquí

El petróleo no es el único botín que Estados Unidos busca en Irak. También está la agricultura. Críticos en varios lugares del mundo coinciden en que Wáshington pretende convertir el país en mercado cautivo del excendente agrícola estadunidense y también de alimentos y semillas genéticamente alteradas que más nadie quiere.

Los Transgénicos en el Tercer Mundo

¿Los Transgénicos Contribuirán Positivamente al Desarrollo de los Países del Tercer Mundo?. Hasta la fecha, menos de diez países en desarrollo han dado luz verde a algún tipo de cultivo transgénico y los que lo han hecho siembran mayoritariamente algodón modificado genéticamente.