Consumo

La Ecología es la Geopolítica del Siglo XXI (América Latina y el Caribe hacia la reunión de la FPVA en Quebec)

Los Verdes (FPVA, Green Party), nos reuniremos en Québec, Canadá del 6 al 9 de Noviembre del 2008 en el “Foro Publico Ciudades mas Verdes en las Américas” Hablar de Ciudades Verdes, es hablar en primera instancias de las condiciones reales que se vive en la América (y en particular me referiré a América Latina y el Caribe), implica plantearse los desafíos que devienen de las realidades y la capacidad prepositiva que tenemos los verdes para enfrentar la agenda que en términos de continente y sub – continente americano nos impele.-

El manejo de la basura

Se estima que cada habitante de América Latina y El Caribe produce entre medio y un kilogramo de basura por día. La cultura del derroche debería ser poco a poco sustituida por una conciencia del mundo más amplia que abarque también a nuestros deshechos. Para empezar, nuestro personal kilo diario de basura tendría que ir reduciéndose progresivamente a la mínima expresión mediante el consumo racional.

Consejos para el ahorro de energia en el hogar

Cada uno de los aparatos eléctricos que se usan en el hogar, consumen diferentes cantidades de energía, dependiendo de su eficiencia energética y de cuánto tiempo los utilice usted al día o a la semana, así como de otras condiciones.

¿Sobrevivirá el capitalismo al cambio climático?

"Una forma de considerar el calentamiento global es verlo como una manifestación clave de la última etapa de un proceso histórico: el de la privatización de los bienes comunes por parte del capital. La crisis climática tiene que ser vista, así pues, como la expropiación del espacio ecológico de las sociedades menos desarrolladas o más marginadas por parte de las sociedades capitalistas avanzadas."

Agua superflua

El agua debe ser LOCAL y debe bastar, igual que la comida que se produce en el mismo suelo-. En recibir el agua de lejos y en enviar el agua polucionada, todavía más lejos del punto de consumo, está la "Madre de Todos los Errores". Hay quien, soñando en “negocios del agua” olvida la ETICA. La ética debe estar por encima de todo, porque… “Un mundo sin ética es un mundo ingobernable, y sin porvenir”

Convención sobre Diversidad Biológica, árboles GM, Bosques y Programa de Áreas Protegidas

La principal amenaza para los bosques del mundo no es el hecho de que todos ellos vayan a ser cortados en las próximas décadas. Hay una amenaza aun mayor, que es la sustitución de los últimos trechos de bosques primarios de gran riqueza y hermosura, vibrantes de diversidad biológica, por las filas vacías, feas y pobres en biodiversidad de las plantaciones de árboles de una única especie.

Las Catedrales del Consumo

El desarrollo de las “ciudades del consumo” ha transformado la geografía urbana y los hábitos de consumo y de vida de los ciudadanos. Es la manifestación más evidente de la globalización comercial. Por ello se considera que son las “catedrales” de la nueva “religión del consumo” que se extiende por todo el planeta.

Causas y efectos de los llamados biocombustibles. Alarma en el sector ganadero

La mayor parte de los expertos coincide en que el petróleo se agotará en 40 años. Serían necesarias acciones inmediatas de ahorro e inversión en alternativas. Aparece en la conciencia de los ciudadanos un problema más agobiante que el anterior. Los informes científicos sobre el cambio climático señalan que las decisiones que tomemos ahora mismo determinarán el momento en que se produzca el llamado “no retorno”.

La distribución moderna: la invasión de los supermercados

Nuestros hábitos alimentarios y de consumo han sufrido, en los últimos años, una profunda transformación. La aparición de los supermercados, hipermercados, cadenas de descuento, autoservicios… han contribuido a la mercantilización del qué, el cómo y el dónde compramos supeditando la alimentación, la agricultura y el consumo a la lógica del capital y del mercado.

Decrecer con equidad

Decrecer para aliviar la crisis ambiental, lo cual resulta tan obvio y tan simple que ningún gobernante del planeta lo recuerda a la hora de formular políticas ambientales. El consumo es la gran variable olvidada en toda estrategia de gestión ambiental. Con nuestra actitud responsable como consumidores, podemos gobernar el sistema mundial.

El Consumo Responsable

La necesidad de organizar la economía según la justicia, el respeto al hombre y a los recursos naturales, ya no es una cuestión de opinión moral o política, es un imperativo que nos exige poner de nuestra parte. Esta posibilidad no deriva de derechos garantizados por la ley sino de la voluntad de vivir de forma responsable en lo cotidiano.

El timo de Hidrógeno por Petróleo

Sectores importantes de la política y de la economía están muy interesados en orientar adecuadamente la información para sacar el mayor provecho en temas tan cruciales como puede ser la energía, aunque para ello hayan de llegar a guerras por petróleo, agrocombustibles por hambre, transgénicos dañando el ecosistema, sin importar que todo ello derive e incida en el cambio climático.

Los elementos anti sistémicos

Muchas expresiones se revelan frente al Sistema Capitalista que hoy nos domina y en contra sus consecuencias destructivas. Pero también otros mundos en diversas partes de nuestro planeta se han logrado mantener por décadas o siglos, resistiendo, a veces silenciosos, a veces moribundos, a veces sobreviviendo, a veces resucitando. Necesitamos rescatar estos otros mundos que dan esperanzas de que se pueda vivir sin el capitalismo.

¿Qué es el AGUA ética?

No es ético, suministrar agua que no mata, pero daña y perjudica todo lo que toca, incluso a los seres vivos. No es correcto causar daños y perjuicios, aunque sea para aumentar la oferta de puestos de trabajo para atender su reparación. –Mejor será evitarla, pienso yo-. Permitir lo que daña y perjudica, sólo por mover más dinero en ocupaciones, en otro caso, innecesarias, no puede ser nada bueno.

El imperio del consumo

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar.

Arriba las manos esto es la Navidad

Es mentira que en la Navidad de los burgueses todos somos "hermanos", "hijos de Dios"… etc. En estas festividades la lucha de clases persiste y ningún comerciante dejará sus riquezas para beneficiar a los trabajadores, a quienes, por el contrario, esquilma y engaña ayudado por publicistas. 13 estrategias de autodefensa para no sucumbir al chantaje publicitario navideño