Consumo

El imperio del consumo

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar.

Arriba las manos esto es la Navidad

Es mentira que en la Navidad de los burgueses todos somos "hermanos", "hijos de Dios"… etc. En estas festividades la lucha de clases persiste y ningún comerciante dejará sus riquezas para beneficiar a los trabajadores, a quienes, por el contrario, esquilma y engaña ayudado por publicistas. 13 estrategias de autodefensa para no sucumbir al chantaje publicitario navideño

China: progreso económico, consumismo y extinción de especies

La población china, luego de siglos de opresión y penurias económicas (la última de las cuales fue durante las décadas de los años 50 y 60 del pasado siglo durante el ensayo colectivista del Gran salto Adelante del Presidente Mao Zedong), se ha lanzado en los brazos del consumismo mas feroz y desenfrenado que el mundo ha conocido desde los tiempos de los “happy days” estadounidenses.

La colonización israelí del agua en Palestina

La distribución desigual se refleja en discrepancias muy marcadas en la utilización del agua entre israelíes y palestinos. La población israelí no alcanza a ser dos veces más grande que la de palestina, pero su uso total de agua es siete veces y media más alto.

Ecología: Deconstuyendo los mitos del capitalismo

Si preguntáramos a la Tierra qué significa la palabra pobreza no hablaría de indicadores monetarios ni haría recuento de quienes viven con menos de un dólar al día. Probablemente nos mostraría vastos territorios deforestados, animales huyendo, cauces secos, especies extinguidas, poblaciones humanas desplazándose tras fuentes de agua o escapando de riadas.

Basura Cero – Una propuesta para la gestión de los residuos

La fuerza de nuestra economía se ha medido tradicionalmente en términos de la producción y el consumo. Nuestra cultura tiene un apetito insaciable por las mercancías materiales, no queriendo reconocer los costos y las consecuencias para el medio ambiente desde la extracción del recurso, fabricación, distribución y la enorme basura creada en cada paso, a lo largo de su elaboración.

Mentiras claras y Verdades oscuras: Bush y la geopolítica energética

Hacer un seguimiento detallado al discurso energético de Bush es tarea fácil considerando que cualquier cosa que diga es publicada en tantos medios disponibles y la investidura que le acompaña. La dificultad puede estar en descifrar hacia donde apunta la acción que George y su clan llevarán a cabo para cumplir sus promesas, o cubrir sus mentiras descaradas sin quedar expuestos.

El futuro del agua depende de todos

El pasado marzo se celebró en todo el Mundo el “Día del Agua” y en la ciudad de México se desarrolló el IV Foro Mundial del Agua, paralelamente se realizó el Foro Internacional en Defensa del Agua, en el mismo trabajaron más de 700 activistas de movimientos sociales, organizaciones, y comunidades que luchan en todo el mundo por la defensa del agua.

En defensa de la tierra y el agua

Uno de los grandes problemas nacionales se relaciona con el agua en el territorio mexicano que ha generado la política neoliberal. En la ciudad de México, el próximo mes de marzo se realizará el llamado 4to Foro Mundial del Agua, cuya intención es avanzar en los mecanismos de privatización silenciosa del preciado líquido en sus diferentes formas.

Comer Carne ¿Es Sostenible?

A medida que avanzan las ciencias ambientales, es cada vez más evidente que el apetito humano de carne animal agrava la mayoría de los problemas ambientales, como la deforestación, la erosión, la escasez de agua potable, la contaminación atmosférica y del agua, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La Sociedad de Consumo

El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental.

De basura a residuo

La palabra basura ha significado y para la mucha gente aún significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo desentendernos de lo que consumimos o producimos.