¿Controlas los gastos digitales? Esas suscripciones a streaming como Netflix o el Uber que usas a diario, ahora tendrás que hacerlo con el SAT. Hay una propuesta que podría poner en el ojo del huracán a esos pequeños desembolsos de dinero que hacemos en el mundo digital. Esto es todo lo que debes saber para que no te agarre desprevenido.
Los gastos digitales, ahora estarán bajo la lupa del SAT
Las empresas en México, tendrán que ponerse el cinturón de los tributos y manejar con detalle sus gastos. El SAT está a punto de hacer historia, e implementar una medida que ha sido criticada y calificada de arbitraria. Sin embargo, ellos aseguran que tienen razones legítimas para hacerlo.
El mundo digital tiene varios gastos, y muchas empresas pueden evadir impuestos por estos mecanismos. Esas suscripciones mensuales en plataformas digitales, pueden convertirse en una pesadilla para algunas empresas. El SAT está a punto de reformar la fiscalización.
Todo se trata de una reforma al código fiscal, que incluiría la facultad para conectarse en tiempo real con las plataformas digitales, de esta manera, pueden comprobar si están cumpliendo o no con las obligaciones fiscales. Es decir, acceder directamente a tus cuentas digitales.
Esto lo hace con el objetivo de conocer si estás reportando tus obligaciones fiscales o gastos de este tipo de plataformas a tiempo y como es debido. Una apuesta arriesgada, pues según medios como Mobile Time, esto podría desencadenar una advertencia y riesgo en la privacidad de datos.
¿Beneficios o riesgos? Hay riesgos sobre este tipo de control fiscal en el ámbito digital
Normalmente, esta información se obtiene mediante una auditoría judicial, pero en México, buscan obtener esos datos antes de tiempo. Esto abre un debate sobre si este monitoreo permanente, sin control legal, sea favorable o desfavorable para las empresas.
La crítica que tienen los expertos y medios, es sobre la privacidad de los datos. De filtrarse la información, los usuarios se convierten en u blanco fácil para ataques en sus sistemas digitales. Algo que pone en riesgo a millones de usuarios de plataformas.
Recuerda que el SAT, tiene facultad para revisar tus cuentas nacionales y hacerte visitas a domicilio (por estas razones), pero vigilar plataformas digitales extranjeras, puede ser todo un conflicto. A su vez, la vigilancia permanente, significaría aumentos en costos operativos para las empresas.
Pero uno de los aspectos más importantes es que, tienen la posibilidad temporal de bloquear a las plataformas que no den acceso al SAT. Algo que podría ser muy controversial, pues se estaría negando el derecho de compras, trabajo o entretenimientos a millones de usuarios.
El SAT aclara que no están espiando ni buscando datos personales, solo información fiscal
Ante esta situación, el SAT habló. Y su respuesta es que no tienen ningún fin de espiar u obtener información personal de los usuarios. Su único objetivo es monitorear la información fiscal de las empresas, para que todos estén cumpliendo la ley.
No piensan involucrar los datos privados o elementos fuera del ámbito tributario. Su única facultad es con las normas fiscales y planean incluir, límites constituciones para proteger los datos de los usuarios, así como su privacidad.
Sin embargo, vigilar constantemente la privacidad de las empresas en el ámbito digital, puede servirles para recaudar y combatir a los evasores, aunque también les implica una polémica sobre el uso y manejo de los datos privados de dichas plataformas.
En este momento, que la economía del país está en incertidumbre, el SAT está más atento que nunca y planea combatir la evasión fiscal con estas medidas, así como crear una vigilancia en los gastos digitales de empresas. Cualquier irregularidad será detectada, y no tendrás escapatoria. Ahora, la discusión es cómo abordar el tema de la recaudación digital, sin afectar la privacidad.
