ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Marcelo Ebrard sostiene que la IA es clave para el futuro económico de México

Por Rocío V.
13 noviembre, 2025
en Economía
Marcelo Ebrard.

Fuente: Cuenta de X de Economía México.

«Que paguen sus impuestos»: la respuesta de Sheinbaum a Grupo Salinas tras fallo de la Corte

Apoyos para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad: Guía completa

Actualizar datos para Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Cómo hacerlo en 5 pasos

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, planteó que la inteligencia artificial (IA) no solo es una herramienta más, sino un punto clave para México; por eso sus declaraciones llegaron durante un foro especializado, donde llamó a impulsar políticas públicas que permitan que la IA no quede en manos de pocos.

México ante un cambio tecnológico decisivo

Durante su participación en un foro dedicado a la IA, Ebrard detalló que México ocupa el lugar 17 en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, un dato que, según él, muestra el potencial del país para dar un salto competitivo, pero explicó que, si se prepara adecuadamente, México puede «competir y participar» en esta nueva etapa tecnológica.

El funcionario insistió en que la IA no debe verse como un riesgo laboral, sino como un motor para impulsar sectores productivos, como cuando anunció que T-MEC seguirá vigente y México capitalizará nuevas vías de desarrollo; también buscó desmitificar la idea de que la automatización destruirá empleos de forma masiva.

Además, compartió que incluso en Estados Unidos, varios de los despidos atribuidos a la IA en realidad respondían a factores distintos, pero ese matiz, señaló, debe servir para encaminar la discusión hacia la adopción de tecnologías que beneficien a pequeñas y medianas empresas.

Lo cierto es que su planteamiento da lugar a que, con la digitalización y herramientas accesibles, la IA podría expandirse de manera acelerada en los próximos dos años. Ebrard sostuvo que la inteligencia artificial será clave para el futuro económico de México, siempre y cuando exista una política pública que democratice su uso, pero esa idea marcó el rumbo de su intervención.

Marcelo Ebrard plantea un ecosistema tecnológico en construcción

Ebrard sostuvo la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, un proyecto en donde dijo que ya existe un grupo de trabajo activo, y comparó este reto con la alfabetización masiva ocurrida hace un siglo: «Este es un nuevo lenguaje», expresó, al insistir en la necesidad de dominarlo a la misma velocidad con que avanza el mundo.

El funcionario destacó que México tiene más de 6 000 000 de jóvenes en universidades y centros tecnológicos, una cifra que representa, según sus palabras, una «inmensa reserva de talento». Por ello, adelantó una colaboración con la Secretaría de Educación Pública para capacitar a esta generación en el uso y aplicación de la IA.

También celebró que países de la región, como Brasil y Chile, avancen en el desarrollo de lenguajes propios de IA para América Latina. Entonces, en materia de gobernanza, Ebrard defendió que la soberanía de datos es compatible con la integración global; luego señaló que es posible diseñar una estrategia nacional para gestionar la información de manera ética y transparente.

Algunos encuentros claves y debate sobre inversiones

El secretario de Economía también sostuvo una reunión con Calista Redmond, vicepresidenta de Nvidia, con quien conversó sobre iniciativas de IA en México. Este encuentro ocurrió un día después de que la compañía negara haber realizado una inversión de 1 000 000 000 de dólares en Nuevo León, aclarando que su apoyo en la región se limita a investigación y formación de talento.

Durante el evento México IA+, organizado por la Secretaría de Economía, el Consejo Coordinador Empresarial y CIPRE Holding, Ebrard remarcó que la IA ya es un eje central de la política económica nacional. También destacó el proyecto del primer Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial impulsado por AI-GDC y Cipre Holding.

El anuncio generó expectativas entre startups y fondos de inversión presentes, pero la desmentida llegó tras el anuncio del gobernador Samuel García, quien había difundido información sobre un supuesto centro de datos de IA, dejando en claro que en sus redes sociales, García había afirmado que Nvidia llegaría al estado con una inversión multimillonaria.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com