Los Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones constituyen un programa fundamental impulsado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), destinado a impulsar la actividad de artesanos mexicanos, desde espacios públicos hasta eventos internacionales. En este artículo te contamos de qué se trata este fomento tan relevante, quiénes pueden acceder y cómo.
¿Qué son los Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones?
Los Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones 2025 representan las intenciones de FONART de impulsar la carrera y la actividad de artesanas y artesanos, para que puedan comercializar su trabajo de manera concreta y con mayor difusión, en espacios nacionales e internacionales.
El programa parte de la base de reconocer que la falta de financiamiento y el acceso reducido a plataformas de ventas es una de las principales barreras para los artesanos en México, en especial aquellos que llevan a cabo su trabajo en zonas rurales o marginadas de las grandes ciudades.
Con estos incentivos se busca que los creadores de artesanías puedan dar a conocer sus productos, ampliar su base de clientes y generar ingresos de manera más sostenible, sin la necesidad de invertir recursos propios que muchas veces no poseen, del mismo modo que estos concursos y exposiciones.
¿Quiénes pueden solicitar Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones?
Los Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones están disponibles para todos aquellos artesanos mexicanos que acrediten tanto su nacionalidad como su actividad artesanal, sea esta su fuente principal de ingresos o una actividad complementaria.
Específicamente, el programa se destina a indígenas, campesinos, mujeres jefas de familia y personas que pertenezcan a grupos vulnerables y que elaboren productos hechos a mano, siempre siguiendo técnicas tradicionales reconocidas para producir sus artesanías.
Los solicitantes deberán estar registrados ante FONART y contar con comprobantes de que sus productos son artesanales auténticos. También pueden participar cooperativas, asociaciones civiles de artesanos y agrupaciones formales que agrupen a varios creadores.
Beneficios del programa de Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones
El programa de apoyos para promoción artesanal en ferias y exposiciones ofrece un conjunto interesante de beneficios, que superan lo exclusivamente económico, ofreciendo oportunidades reales de transformación, tanto para los artesanos como para sus familias.
En primer lugar, los beneficiarios reciben cobertura parcial o total de los costos de participación en ferias, lo que abarca la renta de espacios, alquiler de mesas, vitrinas y otros servicios básicos de infraestructura, borrando una de las principales barreras para la comercialización.
Los beneficiarios también reciben asesoría sobre la mejor presentación de sus productos, distintas estrategias de venta y un manejo eficiente de sus registros comerciales, lo que fortalece sus capacidades empresariales y les permite crecer de manera sostenida.
Otro beneficio muy relevante tiene que ver con la visibilidad y legitimidad que conlleva participar en eventos que son patrocinados o reconocidos por FONART, lo cual genera confianza entre los clientes y potencia la reputación de las marcas artesanales mexicanas.
¿Qué se necesita para solicitar Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones?
Requisitos
Para garantizar que el fomento de destine de manera apropiada y para que FONART constate que el beneficiario es un artesano auténtico, se establecen una serie de requisitos Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones que todos los solicitantes deben cumplir.
Lo primero es ser mexicano de nacionalidad y contar con documentación que acredite la actividad artesanal, ya sea una cédula de artesano, comprobante de registro en cámara de comercio o certificado de participación en programas anteriores impulsados por FONART.
Además se deberá demostrar el uso de técnicas tradicionales reconocidas y no industrializadas para elaborar los productos, de forma manual, y participar de manera activa en la feria o exposición específica para la cual se solicita el apoyo, demostrando real interés en comercializar.
Los solicitantes de los Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones no podrán haber recibido un apoyo similar en los últimos seis meses o en el ciclo anterior, y estar al corriente en obligaciones legales y tributarias de acuerdo con si es un artesano formalizado.
Documentación
Con el objetivo de acreditar los requisitos antes mencionados, FONART establece la documentación Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones, la cual incluye una identificación oficial vigente, como ser INE, pasaporte o cédula y la presentación de CURP y datos de contacto.
Además se deberá presentar comprobante de domicilio, ya sea con recibos, contrato de renta o un documento notarial, documentos que acrediten la actividad artesanal, que pueden ser una cédula de artesano, registro ante FONART, certificados de cursos o constancia de talleres.
Es muy importante presentar fotografías claras y actualizadas de los productos artesanales que serán exhibidos, mostrando calidad, detalle y presentación, junto con una descripción técnica de los procesos y materiales utilizados en la producción.
Además se deberá presentar una carta de solicitud especificando la feria o exposición en la que desea participar, fechas y objetivos. En caso de cooperativas o asociaciones, se deben adjuntar los documentos constitutivos y el listado completo de integrantes de la misma.
¿En dónde se solicitan Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones?
Puedes solicitar los Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones directamente ante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), ya que cuenta con oficinas en cada estado de México y en la CDMX, donde se recibe documentación y se brinda asesoría.
También puedes realizar el registro en ferias y exposiciones importantes, donde se establecen oficinas para registro. Además, puedes realizar la solicitud en línea, a través del portal oficial de FONART, donde están disponibles el calendario de ferias y los documentos solicitados.
Cómo solicitar Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones: Guía paso a paso
Paso 1: Identifica la feria o exposición donde deseas participar
Lo primero que debes hacer es determinar dónde solicitar Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones y cuál feria o exposición es la más adecuada para tus productos, considerando el tipo de audiencia, la reputación del evento y la alineación con tu línea artesanal.
Paso 2: Reúne y organiza la documentación requerida
Luego deberás preparar de manera anticipada todos los documentos necesarios para solicitar Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones, de manera física o digital según donde realices la presentación. Reunir los documentos con anticipación agiliza el trámite.
Paso 3: Accede al portal o acude a la oficina de FONART
Si decides realizar el trámite en línea deberás ingresar al portal oficial de FONART y buscar la sección de apoyos para ferias. Si prefieres hacerlo de manera presencial, debes acudir a la oficina estatal de FONART más cercana a tu domicilio durante los horarios de atención habilitados.
Paso 4: Completa y envía la solicitud
A continuación llena el formulario oficial con datos precisos, adjunta las fotografías de tus productos artesanales en la mejor calidad posible e incluye la descripción del proceso artesanal con el que trabajas. Luego deberás especificar la feria en la que deseas participar, con fechas exactas.
Paso 5: Envía la documentación y guarda comprobante
Una vez que hayas revisado que todos los datos están completos, debes confirmar el envío en línea, o bien entregar la carpeta física en ventanilla. Una vez enviado te recomendamos guardar el comprobante de recepción o folio de trámite para poder dar seguimiento a la gestión.
Paso 6: Da seguimiento y prepárate para participar
Para finalizar solo debes consultar de manera periódica el estado de tu solicitud a través del portal, o bien contactando a FONART. Si tu solicitud es aprobada, recibirás instrucciones específicas sobre fecha, horario, lugar de montaje y los detalles logísticos de tu participación en el evento.
Los Apoyos para Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones buscan difundir y potenciar la elaboración de piezas artesanales en México, cuidando la cultura local y contribuyendo a que quienes trabajan con técnicas tradicionales puedan realizar su tarea con mayor solvencia y crecimiento. Además, en la misma línea, existen otros apoyos que buscan desarrollar el trabajo artesanal de artistas mexicanos.
