Un dilema se está presentando en México, y no son buenas noticias: Se drena la energía y esto hace que no tengas la que necesitas en casa. ¿Cómo lo hacen? Hay un negocio millonario detrás la electricidad que no conoces, pero puede causarte apagones y bajas de luz.
¿Están drenando la energía en México? Esto es lo que sabemos
Hoy en día, necesitamos mucha más energía que antes. El uso de IA, de coches eléctricos, y de tanta tecnología nos ha aumentado exponencialmente el consumo de energía. Incluso, hasta el sistema de ahorro y dinero se ha pasado para el ámbito digital con las criptomonedas.
Para todo se usa electricidad, y hay algo que puede ser una de las causas para que no tengas la luz suficiente en casa. Precisamente, se relaciona con las criptomonedas, muchos saben que estas monedas digitales se obtienen por medio de la red, pero ¿Cómo se generan?
Para crear una criptomoneda, se pasa por un proceso llamado minería, cada cripto se forma de una cadena de bloques, en otras palabras es el registro de las transacciones que conforman esa criptomoneda, y liberar nuevas monedas digitales como recompensa.
¿Y qué tendría que ver esto con los apagones o bajas de luz? Todo esto es para que entiendas el contexto, pues se presume que hay una granja de criptomonedas que despierta preocupación, por drenar energía del Estado de México.
¿Qué hacen las granjas de criptomonedas y cómo se roban la energía?
Una granja de criptomonedas es una instalación gigante para la minería, estos equipos especializados se encarga de registrar las transacciones de millones de operaciones para obtener criptomonedas. Pero no es como dejar un computador encendido, esto requiere de horas de consumo intensivo de luz.
El problema es que son ilegales y sin contratos, además de que representa un riesgo técnico y ambiental. El calor y ruido que genera es grande y perturba a los vecinos. Se presume que esta granja se sitúa en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el Oro, Estado de México.
Pero esto no es legal, constituye un robo de energía (tal como sucede con este recurso valioso que está siendo robado), pues se hacen conexiones ilegales para drenar electricidad, sin ser detectados. Esto pone en peligro a la comunidad y afecta el consumo de comunidades cercanas.
No es la primera vez que sucede un caso como este, en 2024 se descubrieron instalaciones similares en Puebla, en donde, por medio de transformadores trifásicos modificados, alimentaban una amplia red de equipos avanzados que no tenían autorización.
Incluso, este tipo de sistemas pueden utilizar tanta energía, que su equivalente sería como el consumo de más de 100 casas, todo en un solo lugar y operando las 24 horas. Un drenaje de electricidad bastante grande, que con el sistema de infraestructura actual, puede dejar a varios a oscuras.
Las consecuencias podrían ser peligrosas para el sistema nacional, ¿Hay solución?
De acuerdo con las autoridades competentes, estas granjas son un peligro para las comunidades y sistema energético, su alto consumo puede drenar la energía de la zona y dejar a muchos con poco o sin nada. Además de que usan sistemas ilegales que pueden generar fallas técnicas.
Incluso, la CFE afirma que se impuso una multa millonaria para evitar el robo de energía. A su vez, según el Código Penal Federal, el robo de energía es un delito que implica hasta diez años de prisión. Por lo que, de no cumplir con las sanciones impuestas y revisión técnica, el SME podría estar envuelto en problemas legales.
Con el plan de Sheinbaum para mejorar la infraestructura eléctrica hasta este nivel, hay que tener transparencia y cuentas claras para que el sistema funcione sin fallas, y sin que otros se beneficien a costa de los demás. Se tendrá que vigilar el uso intensivo de energía y evaluar las consecuencias.
Por el momento, la minería de criptomonedas es un desafío que drena la energía de México, pues su uso ilegal atenta contra el sistema energético, si no se hace una operación transparente y bajo la ley, el desarrollo de este tipo de tecnología constituye más un riesgo que oportunidad.