ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Polémica en contratos de la CFE: Quiénes se quedan con los más de $12 000 millones por tierras negras

Por Aura N.
14 noviembre, 2025
en Energía
Tierras negras

Fuente: Team Kiesel/Unsplash

La CFE quiere mejorar el suministro de energía: Encontró la que todo el planeta busca, justo aquí

La energía de la que México depende está cambiando: No son buenas noticias, afectará a todo el país

Si un apagón te los daña, la CFE te los repara: Y si no puede, te paga uno nuevo

México se encuentra entre una polémica sobre las tierras negras, todo por una licitación de la CFE que está causando controversia, ¿más de lo mismo o una novedad? Este es un breve paso por la historia de la energía mexicana, y cómo se mueve el negocio de estas tierras negras que siguen produciendo contaminación al ambiente, pero continúa generando millones.

Una nueva polémica por las tierras negras en México

Parece que los problemas y polémicas no paran en México, cuando creíamos que la energía estaba encaminada por la vía de lo renovable, aparece un contrato millonario con muchas dudas. La CFE ha otorgado una licitación para explotar las tierras negras en Coahuila, un negocio millonario.

El dilema surge por dos razones centrales: la primera es que, nos referimos a energía con carbón mineral térmico (una de las más contaminantes), lo que nos saca del camino hacia lo limpia y renovable. En segundo lugar, muchos dudan si el proceso fue transparente o se intenta beneficiar a quienes dominan este mercado.

Aseguran que están dando privilegios a apellidos conocidos en la industria, o partidarios políticos. Sea cierto o no, lo que nos atribuye al caso es que, esta polémica no es solo por los millones que se entregan de la licitación, sino la cantidad de recursos que se destinan a esta energía del pasado.

Esto nos hace dudar, si habrá suficiente presupuesto para invertir e impulsar a las energías verdes. Sin una red eléctrica suficiente, poco podremos lograr por la transición de energías, y nos veremos anclados al pasado que tanto se lucha por dejar atrás.

Una historia de negocios familiares y alianzas en torno a esta energía

¿Qué tanta energía necesitamos? Ahora que los gigantes de la industria tienen los ojos puestos en México por estas razones, necesitamos más que nunca contar con energías potentes y suficientes. Pero, ¿es el carbón la solución, o una medida desesperada por seguir en el negocio?

La industria del carbón en México ha pasado por lazos políticos y de influencia desde hace décadas. Muchas familias renombradas están ligadas a esta industria. Por esta razón, se ha creado una polémica sobre si el proceso fue del todo transparente o se benefició a ciertos sectores.

Ante esta acusación, la CFE ha expresado que el contrato fue transparente y público, sin irregularidades o favorecimientos a empresas, tanto antiguas como recientes, pudieron participar en el proceso. Este sector, a pesar de que sigue contaminando, continúa generando millones de pesos.

De hecho, el contrato de la CFE para explotar el carbón en Coahuila es por más de $12 mil millones. Por lo tanto, la polémica por esa cantidad de dinero, desata pasiones en quienes no fueron elegidos. Sin importar como haya sido el proceso, esta energía puede devolvernos al pasado.

¿Es una licitación importante o volvemos al ciclo con una de las energías más contaminantes?

Para la CFE y los sectores involucrados, fue una licitación con éxito y sin precedentes, pese a la polémica generada. Sin embargo, estamos invirtiendo gran parte del presupuesto en una energía que no nos ayudará con la transición energética.

Si queremos fuentes verdes, limpias y renovables, tendremos que invertir en fuentes complementarias. Más ahora, que nos veremos en problemas para 2026 por el cambio negativo de esta energía. Lo cierto es que, la industria del carbón sigue generando empleos, economía y millones de por medio.

Por ello, la polémica de los contratos de la CFE por las tierras negras sigue en aumento, y parece no acabar nunca, a menos que nos centremos en otras fuentes no contaminantes. Puede que el carbón siga siendo importante, y genere riquezas en el corto plazo, pero al largo plazo, si no se invierte en fuentes complementarias, quedaremos en un pasado oscuro, plagado de conflictos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com