A nuestra Madre Tierra no la llames Naturaleza

Muy pocas veces somos conscientes de que las palabras con las que nominamos la realidad son performativas. Es decir, configuran y condicionan nuestras actitudes con la realidad. Y, lo más sorprendente es que dichas palabras, repetidas por nosotros en la cotidianidad, fueron y son creadas para garantizar la hegemonía de ciertas ideologías y sistemas, incluso en contra de la misma Vida. Esto es lo que ocurre con la palabra naturaleza.

La maldición de los recursos naturales en el Perú: alcances de una hipótesis controversial

El Perú por las condiciones excepcionales de su variada y compleja ecogeografía goza del privilegio de ser un país, como pocos en el mundo, megadiverso. Pero no obstante la enorme riqueza en recursos naturales que posee, lejos de ser una gran oportunidad para haber logrado su ansiado crecimiento económico y salir del subdesarrollo, en más de 180 años que tiene como república independiente, esto no ha sido así. Por el contrario, al decir de algunos sesudos economistas, pareciera ser que su gran riqueza natural más que una bendición le hubiera representado una extraña maldición.

Racismo Ambiental en el Territorio Mapuche

El racismo ambiental es una violación de derechos humanos y es una forma de discriminación causado por gobiernos y políticas del sector privado, prácticas, acciones o inacciones, que intencionalmente o no, agreden el ambiente, la salud, biodiversidad, la economía local, la calidad de vida y seguridad en comunidades.