Panamá – EEUU: Como el tratado de libre comercio arruinó el agro

Los banqueros están preocupados por la ofensiva norteamericana que mantiene a ese sector en la lista gris del mundo financiero. Más que un problema económico, es un mecanismo de presión política de Washington contra los centros de lavados que compiten con sus propias redes en varios estados. Al mismo tiempo, sin embargo, en el radar del gobierno panameño no aparece lo que el Senado de EEUU estaba a punto de aprobar[1] en materia de intercambio comercial que mueve todo el piso del tratado de promoción comercial firmado hace pocos años. Se trata de la Autoridad de Promoción Comercial (Trade Promotion Authority – TPC) que contiene líneas de acción que van mucho más allá de los intereses comerciales.

Categorías TLC

La certificación como instrumento de dominación

La certificación es el mecanismo policial de la visión económica de la agricultura limpia. Desechada la ética y adoptada la tasa de ganancia como base de construcción de una relación entre productor y consumidor, no quedó otro camino que el del mercado autoritario, policíaco e insolidario.

La Revolución Orgánica

Contrario a quienes creen que se trata de un capricho impráctico o un minúsculo mercado especializado, la agricultura orgánica goza de un auge indiscutible alrededor del mundo entero. En este tipo de agricultura no se usan químicos tóxicos- como pesticidas- ni procesos que destruyan el ambiente.

Semillas de Libertad

Los problemas de la agricultura industrial son que la tierra queda degradada por la pérdida de los microorganismos que sostienen el ciclo biológico de los cultivos, se destruye la diversidad y buena parte de la ganancia queda en la empresa que desarrolla la tecnología, casi siempre una multinacional.

El No del Presidente Chávez a los Transgénicos

Desde Junio del 2003 circula una publicación del Reino Unido, de un Grupo de Científicos Independientes, donde alertaban los distintos peligros de los transgénicos. Cinco años después aparece éste estremecedor compendio el cual sin lugar a dudas, pone en jaque a la industria de la biotecnología y/o transgénia de alimentos.