Agronegocios y biotecnología amenazan naturaleza y campesinado / II Roto totalmente el reciclaje de nutrientes, la agricultura ya no es sustentable

Es importante entender que no es ni la falta de tecnología ni la ausencia de comprensión de los procesos ecológicos, lo que obstaculiza el desarrollo de sistemas agrícolas sustentables. Sabemos como diseñar e implementar agro-ecosistemas que sean biológicamente sustentables tomando en cuenta el reciclaje de nutrientes y otros factores. Pero la mayoría de los agricultores no puede usar este conocimiento y sobrevivir en la estructura económica, social y política actual. Un sistema humanista y sustentable, socialista y basado en sólidos principios ecológicos, se ocuparía de sustentar la tierra, como dijo Marx, “como la condición inalienable para al existencia y reproducción de la cadena de generaciones humanas”.

Comunidad Pronaturaleza: integración de actores para la recuperación de agroecosistemas

A partir de la década de 1970, en Peralejo se desforestaron los espacios boscosos para transformarlos en áreas dedicadas a la ganadería extensiva. Lo árboles fueron arrollados con potentes máquinas bulldozer y también una considerable capa arable, lo que significó la pérdida del horizonte superficial del suelo, rico en materia orgánica acumulada por siglos. Ese evento destructivo de suelos pocos profundos, los expuso a la erosión. Las finanzas de las familias campesinas se deprimieron notablemente y comenzó a notarse su paulatino éxodo hacia otros sitios, en busca de condiciones que les ofrecieran mayor estabilidad económica.

Debate pendiente en la soberanía agroalimentaria

La agroecología y su andamiaje técnico, además de elevar nuevas formas de organización social, emerge como la única opción científicamente valida para superar los distintos retos, amenazas y debilidades en la producción agrícola. Como millones de campesinos lo han aclamado y afirmado en otros foros internacionales, la soberanía agroalimentaria necesariamente debe verse y accionarla desde el prisma agroecológico.