Poderoso empresario de palma condenado a 10 años de cárcel

El Tribunal Superior de Medellín condenó a 10 años de cárcel al empresario Antonio Zuñiga Caballero por los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado e invasión de áreas de especial importancia ecológica en Curvaradó y Jiguamiandó, departamento del Chocó. Zuñiga Caballero es el accionista mayoritario de Urapalma S.A y Palmadó.

La salud no es lo primero en el modelo agroindustrial

Por primera vez, un informe oficial en el Chaco confirma la relacion de los agroquímicos con el aumento de enfermedades. La Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua del Chaco, creada por el por el gobierno provincial en diciembre pasado analizó estadísticas en zonas con uso intensivo de agroquímicos y entregó un primer informe en la Casa de Gobierno provincial y en el Ministerio de Salud local. En una década se triplicaron los casos de cáncer en niños y cuadruplicaron los nacimientos con malformaciones.

La industria de la celulosa y la crisis mundial. Desensillando hasta que aclare

La industria de la celulosa vive hoy la fase de canibalismo propia de las crisis del capitalismo: desempleo y hambre para los trabajadores, bancarrota o florecimiento para los inversionistas, mientras llega la recuperación. Por ahora, los actores determinantes de este proceso no se cuestionan el modelo ni su gravitación en la crisis económica y ambiental planetaria.

Quevedo, Ecuador. Oasis de organización en los desiertos del monocultivo

Así llevan décadas federados en su organización local (la uocq), anudando lazos con organizaciones mayores, convocando a otros, colocando sus alternativas cuerdas y generosas de cómo vivir en un mundo que alcance para todos. Es así como en medio de los caciques, el miedo, y la violencia, estos rincones de vida como bastiones en medio de los enormes desiertos de monocultivo siguen siendo centros que resisten la Revolución Verde e interactúan buscando más diversidad, más autonomía productiva, más comunidad.