¿Qué es el ALBA?

El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que debe unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.

Financiamiento alternativo para el desarrollo: el papel de Venezuela y el ALBA

Pensar en los egresos, no en los ingresos. Del Sur al Norte. Por cada dólar de ayuda que va a los países en desarrollo, diez dólares salen como fuga de capital. Sin embargo, este es un tema que suele soslayarse en las discusiones sobre el desarrollo. Mejor que guardar el dólar que entra, es mucho más importante buscar el modo de detener los nueve dólares que salen.

Perspectivas del movimiento campesino latinoamericano y caribeño dentro del ALBA

La propuesta que el ALBA le tiene al sector agrario y el movimiento campesino latinoamericano se basa en cuatro ejes fundamentales que giran en torno a la tierra, la soberanía alimentaria y la reforma agraria. El ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.

De las resistencias a las alternativas

La tendencia actualmente dominante, impuesta desde hace unos 25 – 30 años, consiste en la continuación de la ofensiva capitalista neoliberal e imperialista. En los últimos años, esta tendencia se manifiesta en el recurso cada vez más frecuente a la guerra imperialista. Estas políticas se aplican tanto en los países más industrializados como en los países en desarrollo.

Americanismo versus ALBA

La desestabilización es el principio fundamental de la estrategia del gobierno de los EE.UU. contra el ALBA y no es probable que esto cambie quienquiera que suceda a George Bush como presidente en 2009. Además del despiadado ataque de los grandes medios, el gobierno de EE.UU. y sus aliados promueven bazas políticas con el propósito de alentar crisis que afecten a las cuestiones de gobierno

¿Qué es el ALBA?

La propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación.

Declaración política de la V Cumbre del ALBA

La integración y unión de América Latina y el Caribe a partir de un modelo de desarrollo independiente que priorice la complementariedad económica regional, haga realidad la voluntad de promover el desarrollo de todos y fortalezca una cooperación genuina basada en el respeto mutuo y solidaridad, ya no es una simple quimera, sino una realidad tangible.

Lo que ocurra en Irán marcará la pauta de lo que vendrá después

Lo que acontece en el mundo, con el desarrollo de China e India; con la posición de los rusos en este momento y la nueva etapa de las naciones independientes bajo otros conceptos distintos a los de la antigua Unión Soviética; la existencia de una América Latina y Caribe que se consolida como integridad regional… todo eso presagia la declinación de un imperio, de un polo dominante.

La IIRSA: ¿Un lenguaje común?

Los megaproyectos en infraestructura, anunciados como complemento del ALCA se mantienen como meta aun por parte de gobiernos que han hablado de un modelo alternativo. La discusión sobre si es posible construir una nueva sociedad manteniendo el modelo exportador, el mismo esquema energético y sin dar prelación al mercado interno debe darse en profundidad.

A propósito del encuentro en Tinawaku. El ALBA campesina latinoamericana

En numerosos documentos, declaraciones, manifiestos, propuestas alternativas que han cursado organizaciones indígenas y movimientos campesinos se aprecia la imperiosa necesidad de relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. Esta es la esencia del Alba de sus acciones y principios rectores, orientados en construir consensos para repensar los acuerdos de integración.

Construyendo el alba desde los pueblos

Normalmente sucede que en las conferencias donde el tema central es el ALBA, la Alternativa Bolivariana para la América, no se habla del ALBA, sino que se habla sobre el ALCA y cabe aclarar, que el ALBA no es solo una respuesta al ALCA, no es solo eso, sino que la trasciende en todos sus aspectos.

Con Soja No Hay Alba

CON SOJA NO HAY ALBA es una advertencia para Venezuela acerca de los peligros que implica la actual agricultura argentina. También es el grito de los excluidos de la agricultura; es un reclamo de ayuda para Chávez a quien pedimos que interceda ante nuestros gobiernos.