Agroecología: transitando hacia otro paradigma

Varios investigadores advierten que el modelo actual de producción y extracción será devastador para los ecosistemas. Muchos de estos ya están al borde del colapso como consecuencia de la noción de que son un obstáculo para la producción y de la apuesta a un crecimiento económico que no reconoce límites ecológicos ni naturales. Contrariamente, sin ecosistemas no hay recursos que posibiliten la vida humana. Un suelo agrícola es un ecosistema y la pérdida de su biodiversidad por ejemplo, significa la pérdida de futuras cosechas.

Agronegocios y biotecnología amenazan la naturaleza y el campesinado / III La “agricultura industrial” no es sustentable y genera graves daños

Con la modernización de la agricultura, dice Miguel Altieri, su liga con la ecología se rompió: los principios ecológicos fueron ignorados. Intensiva en tecnología y capital, conlleva problemas económicos, ambientales y sociales. El imperativo biológico de la diversidad ha desaparecido debido al uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Los monocultivos que caracterizan tal modernidad son agro-ecosistemas muy vulnerables , dependientes de dosis altas de agroquímicos.