Cambio climático ¿Estamos o no estamos a tiempo?
Uno de los temas a los que aparentemente se le está dando cierta relevancia en la opinión internacional es si aun estamos o … Leer Más
Uno de los temas a los que aparentemente se le está dando cierta relevancia en la opinión internacional es si aun estamos o … Leer Más
Aprender de los errores pasados y reconocer los conflictos de identidad como nación multicultural y multilingüe que aún arrastramos, será un paso muy importante para avanzar. Sino seguiremos supeditados al imperativo del crecimiento económico por encima de otras consideraciones no menos importantes del campo social, ambiental y de derechos fundamentales.
Brasil es mundialmente considerado un caso ejemplar y “camino hacia delante” cuando se habla del éxito de los agrocombustibles. Lástima que los gobiernos que afirman eso para promover en sus países el modelo brasileño insistan en desconocer el alto costo social y ambiental del modelo de etanol de caña. Los movimientos y organizaciones sociales de Brasil se oponen a la idea de que se clasifique como “limpia” la energía generada por la caña, pues sus impactos sociales y ambientales son cada vez más devastadores.
Desde sus inicios, la situación colonial de Puerto Rico ha afectado todo tipo de desarrollo en nuestro país. Es un hecho innegable que desde los comienzos del dominio colonial, todo desarrollo en Puerto Rico ha sido creado para el beneficio del imperio dominador, aún a expensas del pueblo y su bienestar.
No es la primera vez que los suecos toman la iniciativa en temas relevantes para el mundo: en 1967 crearon la primera agencia de protección ambiental y al año siguiente propusieron a los países miembros de las Naciones Unidas celebrar la primera cumbre sobre problemas ambientales, luego conocida como Estocolmo´72.