Agrocombustibles en Brasil. Monsanto arrebata la producción de etanol

Brasil es mundialmente considerado un caso ejemplar y “camino hacia delante” cuando se habla del éxito de los agrocombustibles. Lástima que los gobiernos que afirman eso para promover en sus países el modelo brasileño insistan en desconocer el alto costo social y ambiental del modelo de etanol de caña. Los movimientos y organizaciones sociales de Brasil se oponen a la idea de que se clasifique como “limpia” la energía generada por la caña, pues sus impactos sociales y ambientales son cada vez más devastadores.

Suecia 2020: ¿no más petróleo?

No es la primera vez que los suecos toman la iniciativa en temas relevantes para el mundo: en 1967 crearon la primera agencia de protección ambiental y al año siguiente propusieron a los países miembros de las Naciones Unidas celebrar la primera cumbre sobre problemas ambientales, luego conocida como Estocolmo´72.