Barcelona, epicentro del cambio

Ese “sí se puede” que durante meses retumbo en plazas y calles después de una imborrable Primavera Indignada del 2011 llega ahora como un terremoto a las instituciones, algo inimaginable entonces. La victoria de Barcelona en Comú en Barcelona, con Ada Colau al frente, ha hecho saltar por los aires el tablero político.

El gran discurso Antisistema. Julio Anguita

La realidad es para todos igual, la realidad es patética. Levantate y piensa! no podrás evitar que se te erizen los pelos. El análisis exacto, perfecto, brillante de lo que ocurría en el mundo hace quince años y que aparentemente nada ha cambiado actualmente. Julio Anguita ha contribuido al despertar de muchas conciencias, vamos avanzando lentamente, pero el día de la liberación mental y material, el día de la Conciencia Humana está cada vez má cerca, esto es ineludible...?

¿Antisistema? Por supuesto

En vistas de cómo va el mundo, el anticapitalismo es hoy una apuesta perfectamente razonable y un verdadero imperativo moral y estratégico. No parece que sean los antisistema quienes deban justificarse, sino los pro-sistema quienes deberían hacerlo. “No se puede ser neutral en un tren en marcha”, nos recordaba el historiador Howard Zinn en su autobiografía, y menos en un tren desbocado hacia el precipicio como lo es la humanidad, retomando la lúcida metáfora de Walter Benjamin. Hay que escoger entre dos lógicas antagónicas, la de la competencia y del todos contra todos o la de los bienes comunes y la solidaridad. Este es el dilema planteado por los movimientos anticapitalistas y antisistémicos de hoy en día.