Desproporción

En el caso español, tenemos disperso por todas partes (basta asomarse a una ventana para verlo) unas tres millones de toneladas de amianto que nos acompañan cuando respiramos, comemos, bebemos o trabajamos. Se desprende de los coches, edificios, tuberías, depósitos, tejados, y así hasta de miles de objetos. Hay unos 60 kg de amianto instalado o en vertederos incontrolados per cápita. Como están prohibidos nuevos usos desde 2003, esta cuenta no aumentará, pero ya es suficiente. “Un solo gramo retenido en los pulmones basta para desencadenar una asbestosis”

Amianto: crónica de una tragedia anunciada

El amianto, asbesto o, como se conoce popularmente en España, la uralita, es responsable de cientos de miles de muertes a lo largo del siglo XX y lo seguirá siendo durante los próximos años. Forma parte de lo que algunos han dado en llamar un genocidio laboral con extensiones en la vida cotidiana de millones de personas que conviven con este nocivo y mortal material a lo largo de los años. Detrás del asbesto, beneficiándose sin pudor, están varias de las mejores familias europeas.

Asbesto o Amianto ¿Lo seguimos usando?

El asbesto o amianto es una sustancia peligrosa de muy amplia difusión. La asbestosis es una enfermedad grave y a menudo mortal, provocada por la inhalación de fibras de este material, que se clavan en los pulmones y los van dañando. Con frecuencia, la asbestosis lleva al cáncer de pulmón. En numerosos casos, en el momento en que se diagnostica, sus efectos ya son irreversibles.