Armando al TLCAN: El campo de batalla para el futuro de México

El TLCAN cementó los elementos fundamentales del neoliberalismo: un mercado abierto; una economía orientada hacia la exportación; privilegios para las corporaciones transnacionales; desvincular al estado de los programas sociales que promueven el desarrollo; competencia internacional obrera, y presión hacia abajo en los salarios y condiciones; y la mercantilización de los recursos naturales. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas informa que: "Según avanza el proyecto económico neoliberal, el cual pone los intereses de los empresas por encima de los de la mayoría de la población y promueve proyectos económicos que procuran apropiar recursos naturales, bienes sociales y espacios comunales para el sector privado, los costos políticos al estado socavarán cada vez más su legitimidad". El TLCAN cementó los elementos fundamentales del neoliberalismo: un mercado abierto; una economía orientada hacia la exportación; privilegios para las corporaciones transnacionales; desvincular al estado de los programas sociales que promueven el desarrollo; competencia internacional obrera, y presión hacia abajo en los salarios y condiciones; y la mercantilización de los recursos naturales. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas informa que: "Según avanza el proyecto económico neoliberal, el cual pone los intereses de los empresas por encima de los de la mayoría de la población y promueve proyectos económicos que procuran apropiar recursos naturales, bienes sociales y espacios comunales para el sector privado, los costos políticos al estado socavarán cada vez más su legitimidad".

Territorialidad de la dominación – Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA)

La exuberante selva del Amazonas, que hoy se retrae para dar paso al “progreso” capitalista, fue producto de miles de años de asentamientos que fueron creando la terra preta, tierra mejorada y fértil que permitió ir extendiendo la mancha verde de millones de especies. Pero nada de esto ocurre sin resistencia. Estamos ante una batalla de ideas, de territorios, de modos de vida y de concepciones del mundo. Nada está asegurado para IIRSA.

ASPAN: Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte. ¿De quién y para quién?

Desde la llegada ilegítima de Felipe Calderón a la presidencia de México diversos analistas vaticinaban una embestida total y cada vez más agresiva del neoliberalismo en nuestro país. En las últimas dos décadas hemos observado como los intentos de Estados Unidos por dominar a México y apropiarse de sus recursos han ido avanzando a pasos agigantados.

Diez preguntas sencillas y otras diez más canijas sobre la ASPAN

La ASPAN debilita la soberanía de México, ya que Calderón (y antes Fox) está cediendo, a espaldas del pueblo, el control de aspectos importantes de nuestro país al gobierno de EEUU y a las grandes empresas. Si aprecias la democracia, si crees que como mexicano o mexicana tienes derecho a opinar sobre el futuro del país, entonces es necesario que te informes sobre la ASPAN como primer paso para detener esta pérdida de soberanía.