Luna llena de mayo, la Luna de flores
La Luna llena de mayo de este año nos trae grandes expectativas porque viene de la mano de un eclipse penumbral de luna. … Leer Más
La Luna llena de mayo de este año nos trae grandes expectativas porque viene de la mano de un eclipse penumbral de luna. … Leer Más
El downshifting es un movimiento surgido a finales de los años ochenta en EE.UU. que proviene de los altos ejecutivos llamados “yuppies”. Consiste, básicamente, en trabajar menos para vivir más, en renunciar a sueldos muy altos a cambio de tener más tiempo libre, en definitiva, vivir con menos pero siendo dueños de nuestro tiempo.
La vida amazónica sabe vivir y disfrutar del presente aún viviendo al filo de la supervivencia. Filosofías orientales como el taoísmo o el budismo zen también adoctrinan sobre la impermanencia propia de la vida, en la que nada es duradero, estable e inherente, y nos recuerdan la importancia de sobrellevar esta vacuidad a través de la educación de la mente y el desprendimiento. Otras muchas culturas, y la nuestra propia en el pasado, nos advierten que en realidad, el tiempo medido y calculado por una esfera o un calendario no existe, y que el tiempo vital es saber disfrutar de las experiencias y los hitos de la vida del presente. En realidad, arraigar nuestras vidas al pasado y al futuro significa arraigarnos a un sueño que no es real. Lo idóneo es pensar, como dicen lo amazónicos, que nadie muere en su víspera.
¿Cuántos de nosotros estamos felices hoy? Tú que estás leyendo este texto, ¿te sientes feliz? Si la respuesta es no, tal vez seas uno entre la gran mayoría que ignora una de las verdades más aterradoras que existen sobre la felicidad: el 95% del tiempo, ella te abandona porque tú así lo quieres. Sí, la felicidad es una cuestión de casi pura perspectiva. Entender eso en la teoría es fácil, pero en la práctica, mi amigo, es algo para “gente grande”. Y cuando digo grande, me refiero a grande de espíritu.