Biocombustibles, Soja Responsable y el Modelo de la dependencia

Estamos en el epicentro de la bomba biotecnológica montada y activada por las corporaciones. Para muchos, pareciera que la mejor manera de hacerlas retroceder es poniéndoles límites y arrancándoles compromisos en defensa del bosque o de los pequeños productores. Esa es justamente la política de las mesas redondas que organizan desde Europa los Bancos y las Corporaciones.

La lucha global contra Cargill

La Campaña Contra los Agronegocios de Rainforest Action Network está logrando un amplio apoyo en los Estados Unidos. Trabaja junto a las comunidades, los militantes y activistas y las ONGs de todo el mundo que estén confrontando a Cargill y otras corporaciones de los agronegocios que están jugando un papel principal en la expansión de los monocultivos de commodities, y están generando graves impactos en la población, el medio ambiente y el clima.

Con la soja al cuello, Respeto y defensa de pueblos, cultura y naturaleza

Según declaraciones radiales del Director del INTA de continuar el monocultivo de la soja y la creciente deforestación, en 10 años el 70% del suelo en Argentina quedará desértico. Vecinos, organizaciones intermedias, vecinales, sociales, derechos humanos y políticas nos reunimos con el objetivo de defender el medio ambiente, por una vida digna y en armonía con el ecosistema.

El Negocio de la Soja

Con organizaciones ecologistas como “caballo de Troya” se financia una política agropecuaria cuya rienda es tironeada por las multinacionales. Analizamos aquí antecedentes de la Mesa Redonda, los participantes y las presentaciones y debates, con el objetivo de entender la naturaleza de este espacio de negociación conformado por corporaciones y ONGs.