A propósito de los tratados de libre comercio y de las inversiones internacionales

Para los países desarrollados, los tratados de libre comercio, se encuadran en una estrategia cuyos objetivos son, por un lado, la imposición por la vía del derecho internacional de reglas del mercado y por otro, darle el cariz de legalidad a un orden en el que los Estados y los pueblos son expoliados, saqueados de sus recursos y riquezas por medio de la exclusión social internacional jurídicamente organizada.

Guatemala: dos meses de CAFTA

En 2006 Guatemala vive una situación social crítica, que tiende a empeorar. El 56% de la población es pobre y el 21% vive en extrema pobreza. En esas condiciones, fue el cuarto país centroamericano que entró en la órbita del CAFTA. Es una experiencia sensorial, porque la conciencia del rumbo es nula. No hubo negociación sino adhesión a un texto, redactado en Washington.

El CAFTA Discrimina a los Campesinos

El TLC entre Centroamérica y la República Dominicana con Estados Unidos (CAFTA) es la piedra de toque para las futuras negociaciones comerciales bilaterales de Estados Unidos. Nunca antes EE.UU. había firmado un TLC con países con niveles de pobreza tan elevados como Honduras o Nicaragua.

Los Tratados Bilaterales de Libre Comercio

El planeta está envuelto en una densa trama de convenios y tratados económicos y financieros internacionales, regionales y bilaterales que han subordinado o suplantado los instrumentos básicos del derecho internacional y regional de los derechos humanos (incluido el derecho a un medio ambiente sano).

Implicaciones del CAFTA en los Medicamentos

El CAFTA es un tratado regional entre EEUU y cinco pequeños países centroamericanos, donde se perfila la crudeza de las intenciones de dicho país, en lo que respecta a introducir restricciones draconianas adicionales a la competencia de medicamentos genéricos.

Acuerdo de Libre Comercio de América Central

El CAFTA es un mal negocio que promete extender el dañino impacto del TLCAN a los vecinos sureños más débiles de México. La lucha que se avecina para detener la ratificación del acuerdo probablemente mostrará que los oponentes a la globalización corporativa estarán en mejor posición que nunca.