Conversión ecológica

El 22 de abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra, que, según Naciones Unidas, tiene como propósito sensibilizar acerca de los problemas que afectan al planeta. Pensando en ese objetivo, bueno es tener presente la necesidad de seguir estudiando e interiorizando los contenidos de la encíclica del papa Francisco Laudato si, considerada una carta magna tanto porque es un verdadero tratado sobre el medioambiente como por asumir un nuevo modelo ecológico, según el cual todos los seres son interdependientes y están en relación. 

Desafíos de la cuarta revolución industrial

Recién acaba de finalizar el Foro Económico Mundial, que anualmente reúne a jefes de Estado, grandes empresarios y agentes financieros, y premios Nobel; es decir, personas que tienen poder para incidir en la conducción política, económica y social del mundo. Este año, el tema central del encuentro fue la cuarta revolución industrial, que, según Klaus Schwab, fundador y director del Foro, cambiará fundamentalmente la manera de trabajar y de comunicarnos.

Prosperidad con equidad

La temática central de la VII Cumbre de las Américas fue “Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas”. El evento fue clausurado sin que se firmara una declaración final por parte de los jefes de Estado, pero eso no le resta relevancia histórica ni empaña la importancia de los acuerdos alcanzados en materia de educación, medio ambiente, sanidad básica, cobertura de Internet, salud pública y migración. Esta cumbre ha sido la primera de la historia que contó con los representantes de los 35 países del hemisferio, se convocó con carácter universal dentro de las Américas y en ella se anunció el giro de la política estadounidense hacia Cuba y la región. Según Obama, “la Guerra Fría ya terminó”, y su propuesta es mantener una relación de socios y de igualdad con las naciones del continente.

Hambre, la guerra silenciada

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento. El hambre y la malnutrición, pues, matan progresivamente a más personas cada año que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas; generan más muertes que cualquiera de las guerras actuales. O quizás estamos ante otro tipo de guerra, esta vez silenciosa. Los datos mundiales siguen siendo dramáticos: 870 millones de personas pasan hambre.