En el Siglo XXI ¿Marx sería extractivista?

La promoción de la gran minería a cielo abierto se ha instalado en los últimos años en los gobiernos progresistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y otros tantos países. Esa es una estrategia que, desde una primera mirada, es ajena a lo que se espera de un gobierno de izquierda. Entonces, ¿cómo defienden los progresistas a la minería? Recientemente hacen esa defensa invocando a los pensadores del socialismo clásico. Según algunos, si Marx viviera hoy, y estuviera en América Latina, sería extractivista. Esta cuestión es analizada en las líneas que siguen.

Notas para otro sistema económico y social

El mundo atraviesa un momento de grandes cambios. Los vencedores de la Segunda Guerra Mundial polarizaron el mundo entre la receta marxista-leninista y la receta liberal ricardiana. Ese dualismo se presentó como si no hubiese otras opciones, una especie de bipartidismo global. Ambos sistemas fracasaron. Es hora de estudiar otras escuelas del pensamiento económico y político, para dar un nuevo rumbo.

Construyendo el alba desde los pueblos

Normalmente sucede que en las conferencias donde el tema central es el ALBA, la Alternativa Bolivariana para la América, no se habla del ALBA, sino que se habla sobre el ALCA y cabe aclarar, que el ALBA no es solo una respuesta al ALCA, no es solo eso, sino que la trasciende en todos sus aspectos.

Cuba – una esperanza

La historia de Cuba comienza de un modo bastante parecido a la de Corea del Norte. El colapso de la Unión Soviética provocó la pérdida de las importaciones de petróleo así como la pérdida de su principal socio comercial. Y las sanciones de EE.UU. mantuvieron al país aislado del resto del mundo.