Tribunal Permanente De Los Pueblos pide a las Naciones Unidas que reconozcan Deuda Histórica con los Pueblos Indígenas

Los derechos de los Pueblos Indígenas constituyen parte esencial del Dictamen emitido por el Tribunal Permanente de los Pueblos, tras su sesión en Lima, Perú, en el marco de la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3. El reconocimiento de la Deuda Histórica de Europa para con los pueblos originarios del Abya Yala, representa un avance en el posicionamiento de los Pueblos Indígenas como actores políticos protagónicos en los contextos regionales y globales.

Mujeres y cambio climático

Atender el asunto del género y cambio climático requiere objetivos y compromisos de largo plazo por parte de la comunidad internacional. Las organizaciones de mujeres que están actualmente implicadas sencillamente no pueden afrontar la carga financiera, ni deberían. Y con el aumento de la frecuencia y la severidad de los desastres medioambientales, es igualmente crítico que el trabajo de estas organizaciones no se estropee con el rótulo de “pendiente de financiamiento”

Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El 13 de septiembre del año en curso, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó con 143 votos a favor la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Uno de los mayores retos de los pueblos indígenas es conocer este nuevo instrumento protector de derechos humanos. Recordemos que los Estados no cumplirán por si solos este importante instrumento.

La triple discriminación: un breve bosquejo de la mujer indígena en Chiapas y en México

La subordinación y exclusión de las mujeres indígenas de muchos espacios políticos, laborales, sociales y culturales, es violencia. Violencia que se manifiesta en muchas formas y grados. Sin embargo, las mujeres comienzan a cuestionar los usos y costumbres que las mantienen subordinadas y que refuerzan el mandato patriarcal construido y legitimado histórica y socialmente.