En Oaxaca se sigue criminalizando la protesta social. 26 de Junio: Día Internacional contra la Tortura

“Mirar al sureste mexicano, parar la represión, solidarizarse con las víctimas de la misma”. Un llamado activo que no esconde una cierta angustia por los hechos que se viven en los Estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero. El 26 de junio se conmemora el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura establecido por la ONU. Ocasión oportuna para observar la realidad mexicana, en particular la de Oaxaca.

El precio del oro y del agua

Carcel o muerte, es el precio del agua que tienen que pagar los campesinos en Cajamarca que se atreven a defender sus fuentes de agua y luchar contra los saqueadores de los recursos naturales, coludidos con el gobierno de turno que dictatorialmente emitió normas que criminalizan la protesta social.

Defensa de la naturaleza y Derechos Humanos

En Ecuador la Asamblea Nacional Constituyente resolvió: “Conceder Amnistía General para los procesos penales vinculados a las acciones de resistencia y de protesta que ciudadanos y ciudadanas han llevado adelante en defensa de sus comunidades y de la naturaleza, frente a proyectos de explotación de recursos naturales, y que por ello han sido enjuiciados penalmente por delitos comunes tipificados en el Código Penal”. Mientras el modelo de desarrollo basado en la destrucción de la naturaleza y la exclusión social persista, los defensores y defensoras de derechos humanos continuarán con su legitimo derecho de manifestarse y ser escuchados.