¿Qué hicimos para crear un tenebroso lago tóxico?

En el horizonte sobresalen altas torres de enfriamiento y chimeneas que rozan el cielo gris. En la distancia también se observa un lago artificial hecho de un negro y tóxico barro, alimentado continuamente por decenas de tuberías de las cuales brotan desechos de las refinerías que rodean la zona.

Dinámica de ecosistemas, resiliencia y regresiones sociedad-naturaleza: una aproximación crítica

En tiempos de incertidumbre y controversia sobre los efectos de la crisis ambiental y climática, resulta una perogrullada hablar de la importancia de los ecosistemas para la vida del planeta, porque todos dependemos por completo de los servicios que nos brindan. Sin embargo al estudiar su evolución, cada vez es más difícil si no improbable suponer que existan ecosistemas no intervenidos o mínimamente intervenidos por las actividades humanas, pues con el devenir del tiempo son preocupantes los síntomas de regresiones en la relación sociedad-naturaleza, condicionada por la ideología de preeminencia absoluta de la humanidad sobre la naturaleza y por el paradigma de desarrollo extractivo que impone el sistema económico global.

La lucha popular contra la fracturación hidráulica

La fracturación hidráulica es la técnica utilizada para extraer gas natural del subsuelo, que es promovida por la industria del gas estadounidense como fundamental para dejar de depender del petróleo extranjero. Sin embargo, hay cada vez más pruebas que indican que la mezcla secreta de químicos tóxicos utilizada en la fracturación hidráulica contamina los acuíferos subterráneos, lo que implica una amenaza inminente a la salud y la seguridad públicas.