Agrovenenos: el pacto de la muerte

El modelo de la agricultura química que implica el uso de venenos para la producción de alimentos, se encuentra profundamente arraigado en la cultura agrícola. Esta situación nos obliga a ser creativos en nuestra lucha por salvar al planeta. El proceso de transición desde la agricultura química hacia una agricultura sustentable, está en buena parte determinado por cuatro factores: la actitud de los agricultores, el poder de las compañías la actitud de los agricultores, la posición que tome el gobierno y la presión que ejerzan los consumidores.

Otra agricultura es posible y necesaria

Durante el año 2008 fuimos testigos de muchos eventos que nos llevan a preguntarnos sobre la viabilidad de la permanencia de nuestra especie en este planeta. En muchos casos se trata de tendencias que vienen desarrollándose durante prolongados períodos de tiempo. Este sombrío panorama nos obliga a plantearnos modelos alternativos, que permitan implementar soluciones sustentables a esta problemática. En lo que a la agricultura respecta, la Agroecología se erige como la alternativa con mayores probabilidades de éxito.

Agricultura Orgánica: La trampa presente en la sustitución de insumos

Tomando en cuenta la actual crisis agrícola y las perspectivas a futuro sobre esta problemática, es indispensable que en los países del hemisferio sur se impulsen modelos agrícolas alternativos, que nos permitan generar soberanía agroalimentaria. En este contexto, la Agroecología pareciera ser la única alternativa real para desarrollar una agricultura verdaderamente sustentable.

Lo pequeño es hermoso: Una alternativa para la solución de la crisis agrícola

La agricultura industrial es en gran medida responsable de la actual crisis agrícola y del calentamiento global. Para encontrar soluciones a estas problemáticas inevitablemente debemos impulsar modelos agrícolas sustentables. La Agroecología se erige como una prometedora alternativa para llevar a cabo estos importantes cambios.