La energía eólica en las costas Manejo Integrado Costero Energía Eólica Molinos-Alemania:”Campeón Mundial”

La piedra angular del cambio en el sistema de producción energética de Alemania. Granjas de molinos que producen energía eólica en la región del Mar Báltico y el Mar del Norte (Alemania). Las áreas marinas eran un paisaje natural imperturbado por el ser humano hasta fines del siglo XX. La eólica es la industria energética de mayor crecimiento en el mundo.

Tiburones: extinción programada!

Especies de tiburones que abundaban hace 20 años hoy prácticamente han desaparecido casi por completo… y el culpable, ya sea pescador, contaminador, consumidor o coleccionista de trofeos… es el HOMBRE.

Democratizar la CIENCIA-SOCIEDAD como camino hacia el Desarrollo Sostenible

Ha llegado el tiempo de democratizar el conocimiento científico para enriquecer el acervo de la sociedad, como camino hacia el desarrollo sostenible. El Convenio de Aarhus (ONU, 1998) fija las normas básicas para el fomento de la participación de los ciudadanos en los asuntos medioambientales y les da la posibilidad de expresar su opinión sobre decisiones que afectan al planeta.

Ramsar, otra batalla perdida!

Si los humedales están en peligro, la humanidad esta en peligro. Por ello, es imperativo enfrentar las amenazas y lograr el uso adecuado de los humedales de la región. Esto requiere de una acción decidida de los gobiernos, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales, los grupos organizados y los ciudadanos de la región.

Nuestro Futuro, Nuestra Elección

Es posible ser más prósperos y, al mismo tiempo, más ecológicos. Tenemos que aprovechar las oportunidades de innovación que pueden favorecer al medio ambiente y la economía. Estamos empezando a asumir más responsabilidades ante nuestra forma de actuar y los efectos que nuestra acciones tienen sobre el medio ambiente.

Agua: Despilfarro, escasez y contaminación!

La necesidad apremiante de hacer frente a la progresión geométrica de la demanda de agua dulce en América Latina y el Caribe se ha complicado en forma terrible debido a que los recursos se deterioran a una velocidad cada vez mayor.

Rapiña de los océanos – oro blanco

El aumento en los niveles de explotación pesquera están dañando la frágil biodiversidad de alta mar. Al estar abierta al acceso no regulado, alta mar se ha vuelto cada vez mas susceptible a la sobreexplotación. El incremento de la capacidad y alcance de las flotas pesqueras y los avances tecnológicos ponen en gran riesgo la sensible vida marina de alta mar.

“Venas abiertas… Motores biológicos en agonía”

Según las proyecciones, habrá una divergencia aun mayor entre lo que se benefician con los adelantos económicos y tecnológicos y los que no. Esta brecha cada vez mayor e insostenible entre riqueza y la pobreza amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y en consecuencia el medio ambiente mundial.

De espaldas al Río de la Plata

Hoy el río esta siendo utilizado como bebedero y cloaca al mismo tiempo. No existe una política global científica para el manejo de este importante recurso. Esta situación pone en peligro las capas freáticas que cobijan el agua que todos bebemos.

De espaldas al Río de la Plata

Hoy el río esta siendo utilizado como bebedero y cloaca al mismo tiempo. No existe una política global científica para el manejo de este importante recurso. Esta situación pone en peligro las capas freáticas que cobijan el agua que todos bebemos.

Industria Pesquera responsable de los Ecosistemas Marinos

La pesca, incluida la acuicultura, constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bienestar económico para las poblaciones de todo el mundo, tanto para las generaciones presentes como para las futuras y, por lo tanto, debería llevarse a cabo de forma responsable y seria.